Browsing by Issue Date
Now showing items 1-20 of 318
-
Semiología y hermenéutica: anotaciones para pensar el sentido desde la literatura policial y el psicoanálisis
(Universidad de los Lagos. Departamento de Humanidades y Artes, 2008-12)El presente trabajo toma como punto de partida los planteos de Giorgio Agamben referentes a la noción de significación. En Estancias. La palabra y el fantasma en la cultura occidental (2001), Agamben sostiene que las ... -
La construcción social del cuerpo en la formación docente de educación física en IPEF de Córdoba (Argentina)
(2010)En el presente trabajo de tesis se procuró investigar, desde un enfoque cualitativo biográfico-narrativo y documental, la construcción social del cuerpo en la Formación Docente de Educación Física en Argentina, localizado ... -
Un encuentro entre sujetos. Un diálogo de saberes. Experiencias extensionistas de trabajo con jóvenes de escuelas secundarias
(Universidad Nacional de Córdoba, Facultad de Filosofía y Humanidades, Secretaría de Extensión, 2011-11-01)En el siguiente artículo se presentan algunas reflexiones generadas a partir de dos talleres de extensión con jóvenes de diferentes escuelas de nivel medio desarrollados en la Universidad Nacional de Córdoba. Se pretende ... -
Educación de la diferencia sexual. Acerca de lo que se dice que hay que enseñar a la hora de dictar educación sexual en las escuelas
(Universidad de Chile, Facultad de Ciencias Sociales, Departamento Sociología, 2013-11)El siguiente artículo analiza dos experiencias de gran impacto en la formación docente en educación sexual en la provincia de Córdoba, Argentina. Tales experiencias se sitúan en los albores del proceso de implementación ... -
Contra lo discreto: estandarización y poéticas de desreferenciabilización
(Universidade Federal de Santa Catarina, Centro de Comunicação e Expressão, Departamento de Línguas e Literaturas Vernáculas, 2013-12-10)Desde la reflexión sobre la ciencia y la técnica del filósofo Bernard Stiegler, introducimos el concepto de estándar como la base del progreso de la sociedad hiperindustrial contemporánea. A partir de una aproximación a ... -
La experiencia de práctica: posibilidad de acontecimientos y ruptura
(Red interinstitucional de Prácticas Docentes y Residencias, 2015)Desde la cátedra de Práctica Docente IV, iniciamos una propuesta con la convicción de que, investigar la propia práctica podía ayudarnos a identificar problemas y buscar estrategias para operar en ellos. Si bien al comienzo ... -
Circulación, transmisión y recepción de la propuesta educativa de Enrique Romero Brest en Córdoba, Argentina, en las primeras décadas del siglo XX
(Universidad Nacional del Comahue, Centro Regional Universitario Bariloche, Departamento de Educación Física, 2015)El siguiente artículo analiza y caracteriza la propuesta educativo-corporal elaborada por el médico y pedagogo Enrique Romero Brest denominada Sistema Argentino de Educación Física y, al mismo tiempo, examina la circulación, ... -
El proceso de toma de decisiones en la transición de la secundaria a las instituciones públicas de educación media superior en la Ciudad de México. Un factor clave para entender el problema de la persistencia en la desigualdad de oportunidades educativas
(2015)La presente tesis aborda un fenómeno asociado a la desigualdad de oportunidades educativas. Específicamente, ahonda en el proceso de toma de decisiones que experimentan los estudiantes que desean ingresar al sus-sistema ... -
Las prácticas inclusivas en las escuelas primarias de Córdoba. Las condiciones pedagógicas y el acompañamiento a las trayectorias escolares reales de alumnos en situación de vulnerabilidad social
(2016)El trabajo se organiza en una estructura de 4 (cuatro) capítulos. En el capítulo I, se presenta el estado de conceptualización sobre la educación inclusiva y los fundamentos orientativos que se derivan para las acciones ... -
Poéticas del imaginario técnico: arte, mercado, universidad
(Universidad de los Andes, Facultad de Artes y Humanidades, Departamento de Humanidades y Literatura, 2016-01-01)Nos interesa señalar la importancia de la poesía experimental que apela a la incorporación de nuevas tecnologías, para el estudio de consumos culturales e imaginarios colectivos, con especial atención en la circulación de ... -
Los inicios de la interseccionalidad: orígenes, debates y militancia política de la Third World Women’s Alliance en el marco del feminismo negro norteamericano (1970-1975)
(Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades, 2017)El siguiente artículo busca sintetizar los resultados de mi Trabajo Final de Licenciatura en Historia donde se propuso analizar el recorrido de la Third World Women’s Alliance (TWWA), organización de “mujeres del ... -
Género, racialización de la clase e identidades: las categorías 'negros' y 'negras' en jóvenes de sectores populares de Córdoba
(Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Facultad de Filosofía y Educación, Escuela de Psicología, 2017)En este artículo se aborda algunos usos contextuales así como los atributos asociados a las categorías de ´negros´ y ´negras´ con el fin de analizar la producción de identidades juveniles en un grupo de jóvenes de sectores ... -
Clima motivacional percibido por los estudiantes en las clases de Educación Física del ciclo orientado de la escuela secundaria
(2017)El objetivo de este trabajo fue identificar el clima motivacional percibido en las clases de Educación Física por los estudiantes del ciclo orientado de una escuela secundaria de la ciudad de Córdoba, Argentina, en el año ... -
La construcción social de la memoria sobre el terrorismo de Estado. Políticas de la memoria y memorias locales en Campo de la Ribera y La Perla, provincia de Córdoba
(2017)La meta de esta investigación es intentar entender la relación entre las políticas públicas de memoria que delimitan y recrean los ex CCDTyE La Perla y Campo de la Ribera como espacios para la memoria y la producción ... -
Turismo y Mercosur: prácticas socioculturales de integración en la Ciudad de Buenos Aires
(2017)Esta investigación intenta aportar al conocimiento científico sobre las formas de integración que emergen desde las prácticas socio-culturales de los turistas regionales en el área de la ciudad de Buenos Aires. Se parte ... -
Una excursión a las poéticas digitales latinoamericanas
(Ecole des hautes études en sciences sociales, 2017-12-28)El libro Poesía y poéticas digitales. Electrónicas / tecnos / new-media en América latina: definiciones & exploraciones, editado por Luis Correa-Díaz y Scott Weintraub, publicado en 2016 por la Universidad Central de ... -
Saberes en las prácticas de enseñanza: el caso de practicantes del Profesorado de Educación Física de la Universidad Provincial de Córdoba
(Universidad Provincial de Córdoba. Secretaría de Posgrado e Investigación, 2018)El texto da cuenta de una investigación que se encuentra en etapa de análisis. El proyecto fue aprobado por el Ministerio de Ciencia y Tecnología de la provincia de Córdoba en la convocatoria Grupos de Reciente Formación ... -
Factores de riesgo socioambiental. Implicancias en el desarrollo psicomotor de niños y niñas entre 0 y 5 años que viven en Córdoba capital
(Universidad Provincial de Córdoba. Secretaría de Posgrado e Investigación, 2018)El desarrollo psicomotor es un proceso pluridimensional, dinámico e integral que supone cambios y transformaciones de complejidad creciente. Contribuye al proceso de humanización y en el niño se expresa a través de la ... -
Sentidos de la Educación Física en la escuela
(Universidad Provincial de Córdoba. Secretaría de Posgrado e Investigación, 2018)La Educación Física (EF) ocupa un lugar definido en las propuestas curriculares nacionales y provinciales. Sin embargo y a pesar de los cambios curriculares acontecidos en Argentina en los últimos años, pareciera que las ... -
Subjetividades instituidas y modos de subjetivación escolar: restitución pedagógica de la experiencia en jóvenes de sectores vulnerados
(Universidad Provincial de Córdoba. Secretaría de Posgrado e Investigación, 2018)Esta presentación retoma la investigación “Subjetividades emergentes y producción textual mediada por dispositivos tecnológicos. Un estudio con adolescentes de 14 a 18 años en una escuela pública "urbano-periférica” del ...