Show simple item record

dc.contributor.advisorFerrero, María Alejandra
dc.contributor.advisorRodríguez, Claudia María del Valle
dc.contributor.authorMancilla Altamirano, Luciana Nicole
dc.contributor.authorMartinez, Romina Cintia del Valle
dc.contributor.authorMontigel, Florencia Milagros
dc.contributor.authorOrihuela, María Laura
dc.contributor.authorSuarez Pappalardo, Silvana
dc.coverage.spatialCiudad de Córdoba, Argentinaes
dc.date.accessioned2023-09-12T16:15:37Z
dc.date.available2023-09-12T16:15:37Z
dc.date.issued2023
dc.identifier.citationMancilla Altamirano, L. N., Martinez, R. C. del V., Montigel, F. M., Orihuela, M. L. y Suarez Pappalardo, S. (2023). Revisión de herramientas diagnósticas utilizadas por psicomotricistas durante el proceso diagnóstico en el ámbito hospitalario público [Trabajo final de grado, Universidad Provincial de Córdoba, Facultad de Educación y Salud]. Repositorio Digital Institucional Universidad Provincial de Córdoba. https://repositorio.upc.edu.ar/handle/123456789/460es
dc.identifier.urihttps://upc.dspace.theke.io/handle/123456789/460
dc.description.abstractEl presente trabajo se realiza en el marco del Taller del Trabajo Final de Licenciatura en la carrera de grado de Psicomotricidad, dictada en la Facultad de Educación y Salud (FES) de la Universidad Provincial de Córdoba (UPC) y está enmarcado en la línea teórica del diagnóstico psicomotor. El mismo busca dar respuesta a los siguientes interrogantes: ¿Cuáles son las herramientas diagnósticas utilizadas por los/las psicomotricistas para llevar a cabo el proceso diagnóstico en el ámbito hospitalario de la ciudad de Córdoba? ¿Qué herramientas, recursos, técnicas y procedimientos interceden en el hacer psicomotor en el ámbito hospitalario público a la hora de realizar un proceso diagnóstico? Para lo mencionado nuestro objetivo general es indagar sobre las distintas herramientas diagnósticas utilizadas por psicomotricistas durante el proceso diagnóstico en el marco de los hospitales públicos (provinciales y municipales) de la ciudad de Córdoba, Argentina. Este objetivo es acompañado por la especificidad de otro objetivo propuesto que busca discriminar e identificar las herramientas diagnósticas utilizadas durante el proceso diagnóstico en dicho ámbito. La elección de la propuesta se debe al interés que genera la actual vacancia que persiste en cuanto a contenidos, datos e información para poder profundizar cómo se lleva adelante el proceso diagnóstico en Psicomotricidad, particularmente, como venimos mencionando, en hospitales públicos de la ciudad de Córdoba. Se tomaron para dar inicio a esta investigación antecedentes teóricos los cuales fueron los cimientos para la elaboración del proyecto. Los mismos serán desarrollados en la primera parte de este trabajo. Esta práctica de investigación se realiza bajo un enfoque cualitativo y desde una aproximación exploratoria, en donde se utiliza la entrevista semiestructurada como instrumento metodológico. Se aplicó dicho instrumento a ocho psicomotricistas, que se encuentran ejerciendo su rol profesional a la fecha, de manera presencial y virtual lo que dependió de la disponibilidad de los profesionales.es
dc.description.tableofcontentsResumen; Introducción; Capítulo 1: Psicomotricidad en el ámbito hospitalario público; 1.1 Historia de la Psicomotricidad; 1.2 Definición de Psicomotricidad; 1.3 Objeto de estudio de la Psicomotricidad; 1.4 Ámbitos en donde se inserta la Psicomotricidad; 1.5 Psicomotricista: el rol y sus lineamientos de intervención; Capítulo 2: Proceso diagnóstico: Herramientas y Procedimientos; 2.1 Diagnóstico Psicomotor; 2.2 Proceso Diagnóstico Psicomotor; 2.2.1 Consulta y entrevista; 2.2.2 Examen Psicomotor- Evaluación Psicomotriz; 2.2.3 Informe Psicomotor y Entrevista de Devolución; 2.3 Herramientas Diagnósticas; 2.3.1 Observación y Observación Psicomotriz; 2.3.2 Test y Escalas; 2.3.2.1 Test de Desarrollo Psicomotor; 2.3.2.2 Test Gestáltico Visomotor de Bender; 2.3.3 Juego; 2.3.4 Encuadre; Capítulo 3: Apartado Metodológico; 3.1 Muestra y Población; 3.2 Herramienta de recolección de datos; 3.3 Categorías; Capítulo 4: Análisis de datos; 4.1 Evaluación Psicomotriz; 4.2 Herramientas Diagnósticas; 4.2.1 Procedimientos; 4.3 Contexto ámbito hospitalario público; 4.3.1 Normas Institucionales; 4.3.2 Servicios: Rehabilitación, Salud Mental y Consultorio Externo; 4.3.3 Derivación; 4.3.4 Encuadre; 4.4 Materiales; 4.4.1 Tipos de Materiales; 4.4.2 Objetivos de Materiales; 4.4.3 Disponibilidad y disposición de materiales; Conclusión; Bibliografía; Anexo; Anexo I: modelo de entrevista; Anexo II: Entrevistases
dc.format.extent178 páginases
dc.language.isospaes
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/*
dc.subjectDiagnóstico psicomotores
dc.subjectSalud públicaes
dc.subjectHospitaleses
dc.subjectPsicomotricistases
dc.subject.otherPsicomotricidades
dc.titleRevisión de herramientas diagnósticas utilizadas por psicomotricistas durante el proceso diagnóstico en el ámbito hospitalario públicoes
dc.typebachelorThesises
dc.description.filFil: Mancilla Altamirano, Luciana Nicole. Universidad Provincial de Córdoba. Facultad de Educación y Salud; Argentina.es
dc.description.filFil: Martinez, Romina Cintia del Valle. Universidad Provincial de Córdoba. Facultad de Educación y Salud; Argentina.es
dc.description.filFil: Montigel, Florencia Milagros. Universidad Provincial de Córdoba. Facultad de Educación y Salud; Argentina.es
dc.description.filFil: Orihuela, María Laura. Universidad Provincial de Córdoba. Facultad de Educación y Salud; Argentina.es
dc.description.filFil: Suarez Pappalardo, Silvana. Universidad Provincial de Córdoba. Facultad de Educación y Salud; Argentina.es
dc.rights.accessLevelopenAccesses
dc.type.versionacceptedVersiones


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
Except where otherwise noted, this item's license is described as Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional

Universidad provincial de Córdoba

Mesa de Entrada:
Campus Sur - Sede Ciudad de las Artes
Av. Pablo Ricchieri 1955 - Córdoba
(+54) 0351 - 4430362