Publicaciones académicas y científicas
Browse by
Sub-communities within this community
Recent Submissions
-
La libre improvisación como propuesta pedagógica en contextos educativos
(Universidad Provincial de Córdoba. Secretaría de Posgrado e Investigación, 2018)El texto observa la formación de intérpretes musicales y propone un cambio en el aprendizaje técnico para repensar la manera en la que observamos y teorizamos con el fin de generar a través de la libre improvisación ... -
Ópera al mínimo. La ópera de cámara, un recurso para la formación del cantante lírico en la universidad
(Universidad Provincial de Córdoba. Secretaría de Posgrado e Investigación, 2018)La complejidad que supone el acercamiento al rol de una ópera –en el que se suman las dificultades de las arias y recitativos a las del libreto dramático– se aborda muchas veces, en la formación de los estudiantes, ... -
Momentos Opus 41 n° 1 para guitarra sola de Marlos Nobre. Sus procesos creativos y análisis estructural
(Universidad Provincial de Córdoba. Secretaría de Posgrado e Investigación, 2018)“Momentos I” de Marlos Nobre es su primera pieza para guitarra. En este análisis se pueden observar sobre la partitura algunas técnicas de composición y reminiscencias de la música de Brasil, usadas como lenguaje ... -
El proceso de toma de decisiones en la transición de la secundaria a las instituciones públicas de educación media superior en la Ciudad de México. Un factor clave para entender el problema de la persistencia en la desigualdad de oportunidades educativas
(El Colegio de México. Centro de Estudios Sociológicos, 2015)La presente tesis aborda un fenómeno asociado a la desigualdad de oportunidades educativas. Específicamente, ahonda en el proceso de toma de decisiones que experimentan los estudiantes que desean ingresar al sus-sistema ... -
Turismo y Mercosur: prácticas socioculturales de integración en la Ciudad de Buenos Aires
(Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales, 2017)Esta investigación intenta aportar al conocimiento científico sobre las formas de integración que emergen desde las prácticas socio-culturales de los turistas regionales en el área de la ciudad de Buenos Aires. Se parte ... -
Artes de hacer en Encuentros Culturales de la Provincia de Córdoba (2010-2013)
(Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Centro de Estudios Avanzados, 2019)Esta investigación tiene como propósito caracterizar e interpretar las particularidades que asume el fenómeno de los Encuentros Culturales, puntualmente acercándonos a las modalidades, a las “artes de hacer” de los sujetos ... -
Territorialidad de la actividad turística y producción del paisaje en la Argentina neodesarrollista. Transformaciones territoriales, discursos e imágenes en Villa de Merlo y el noreste de la provincia de San Luis
(Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, 2018)La presente tesis tiene como objetivo estudiar la territorialidad del turismo y la producción de paisaje que ésta implica, en la región noreste de la provincia de San Luis (la localidad de Villa de Merlo y zonas ... -
Vínculos entre la teoría de la metáfora conceptual y el análisis sistémico-funcional en la investigación en las artes
(Universidad Provincial de Córdoba. Secretaría de Posgrado e Investigación, 2018)Este proyecto consiste en una propuesta de indagación exploratoria y de análisis textual que abarca la complejidad de las relaciones entre el lenguaje, el pensamiento y la práctica discursiva (Acero, 1998; Halliday y ... -
La práctica artística como investigación. Una perspectiva inmanente
(Universidad Provincial de Córdoba. Secretaría de Posgrado e Investigación, 2018)El problema de investigación que plantea el proyecto del que el presente texto da cuenta se centra en las posibilidades, las características y las condiciones de cientificidad de la investigación-producción artística ... -
La construcción social de la memoria sobre el terrorismo de Estado. Políticas de la memoria y memorias locales en Campo de la Ribera y La Perla, provincia de Córdoba
(Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales, 2017)La meta de esta investigación es intentar entender la relación entre las políticas públicas de memoria que delimitan y recrean los ex CCDTyE La Perla y Campo de la Ribera como espacios para la memoria y la producción ... -
Modos de (des)anudamientos de los cuerpos: entre las prácticas artísticas y las políticas
(Universidad Provincial de Córdoba. Secretaría de Posgrado e Investigación, 2018)El presente trabajo se propone abordar las posibles formas de (des)anudamientos entre, lo que denominaremos, las prácticas estéticas y las prácticas políticas en relación a las nociones de cuerpo que las atraviesan y ... -
Cambiar la mirada, ampliar horizontes: alternativas para pensar la alfabetización desde la formación universitaria de carreras de danza
(Universidad Provincial de Córdoba. Secretaría de Posgrado e Investigación, 2018)Tanto la noción de educación como la de alfabetización, formuladas a partir de concepciones epistemológicas tradicionales, se interrumpen con el ingreso de las disciplinas artísticas en el Nivel Superior. Es allí donde ... -
La incorporación de la danza como espacio curricular en la educación primaria y secundaria del sistema educativo cordobés
(Universidad Provincial de Córdoba. Secretaría de Posgrado e Investigación, 2018)En el año 2011, se presenta la danza por primera vez como espacio curricular dentro del área artística para la educación primaria y secundaria en las prescripciones curriculares de la provincia de Córdoba y se crea el ... -
Competencias individuales en evaluación de políticas públicas. Aportes a la profesionalización de la función
(Universidad Provincial de Córdoba. Secretaría de Posgrado e Investigación, 2018)La presente ponencia constituye un avance de Tesis Doctoral (Doctorado en Administración y Política pública, IIFAP- FCS- UNC); y tiene por objetivo principal presentar los resultados de un primer análisis acerca del ... -
Universidades provinciales: análisis de la política y gestión de la educación superior en la Facultad de Educación y Salud, Universidad Provincial de Córdoba (2015-2018)
(Universidad Provincial de Córdoba. Secretaría de Posgrado e Investigación, 2018)El presente trabajo de investigación en curso se enmarca en la formación del Programa de Especialización y Maestría en Política y Gestión de la Educación Superior (ES) del CEI – UNR. La importancia general para abordar ... -
Análisis de las estructuras organizacionales de los gobiernos locales de Córdoba. Mapeo político institucional de la provincia de Córdoba
(Universidad Provincial de Córdoba. Secretaría de Posgrado e Investigación, 2018)El Mapeo Político Institucional de la Provincia de Córdoba, realizado por los equipos de trabajo del Observatorio de Políticas Públicas (OPP) del Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Sociales de la Universidad ... -
Hacerse cagar y hacerse la chora. Recorridos femeninos en torno a la convivencia escolar
(Universidad Provincial de Córdoba. Secretaría de Posgrado e Investigación, 2018)Esta ponencia se desprende de una investigación mayor acerca femineidades y procesos de socialización en estudiantes de una escuela secundaria pública de la ciudad de Córdoba. La intención para este análisis es presentar ... -
Estudio comparativo de protocolos de violencia de género de universidades nacionales
(Universidad Provincial de Córdoba. Secretaría de Posgrado e Investigación, 2018)El presente trabajo fue realizado en el marco de la elaboración del Protocolo de Actuación ante Situaciones de Violencias de Géneros, que comenzó a finales del año 2017. Esta producción se propuso como una instancia ... -
Juventudes, memorias y reconocimiento: relatos biográficos de jóvenes en diálogo con las memorias como prácticas educativas
(Universidad Provincial de Córdoba. Secretaría de Posgrado e Investigación, 2018)Este proyecto se propone indagar acerca de las significaciones que construyen los/as jóvenes participantes de una experiencia extensionista en el Espacio de Participación Cultural (EPCyTic) del Equipo Profesional ... -
La alteridad con voz propia. La construcción narrativa de alternativas identitarias
(Universidad Provincial de Córdoba. Secretaría de Posgrado e Investigación, 2018)Se presenta una línea de investigación desarrollada en nuestra tesis doctoral para el abordaje de relatos autobiográficos de sujetos consideraros “excéntricos” o “extraños” en sus contextos particulares. A través de una ...