Search
Now showing items 1-10 of 13
Un monumento doliente: el memorial truncado a las víctimas de la violencia franquista en Madrid (2004-2020)
(Universidad Carlos III de Madrid. Facultad de Humanidades, Comunicación y Documentación, 2022)
Este artículo analiza el proceso de lucha social, política y cultural para la realización de un monumento memorial en homenaje a las personas ejecutadas por el franquismo en Madrid capital en su mayor parte en las inmediaciones ...
La institucionalización de la memoria en el ex Centro Clandestino de Detención La Perla (1983-2007)
(Núcleo de Estudios sobre Memoria, 2022)
El artículo reconstruye el proceso de conquista del ex Centro Clandestino de Tortura y Exterminio La Perla como Espacio para la Memoria y Promoción de los Derechos Humanos, a la vez que analiza las articulaciones entre ...
Usos del pasado: memorias en torno a la “Revolución Libertadora” en una localidad de la provincia de Córdoba, Argentina
(Instituto de Investigaciones Geohistóricas, 2020)
Este artículo analiza las memorias de los vecinos de la localidad de Malagueño, provincia de Córdoba, en torno a la autodenominada Revolución Libertadora (1955-1958) y los usos de ese pasado para modelar ciertas representaciones ...
Fotografía y memoria: huellas del pasado, lecturas desde el presente
(Centro de Estudios Avanzados, 2020)
En este libro se reúnen algunos de los trabajos presentados en el seminario “Fotografía y memoria: huellas del pasado, lecturas desde el presente” del Programa de Estudios sobre la Memoria del Centro de Estudios Avanzados ...
Políticas públicas en torno a los ex Centros Clandestinos de Detención Tortura y Extermino de Argentina: aproximaciones a partir de un estudio de caso
(Programa de Pós-Graduação em História, 2019)
La meta de este artículo es reconstruir el conflictivo proceso de transformación del ex Centro Clandestino de Detención Tortura y Exterminio Campo de la Ribera en un Espacio para la Memoria, Promoción y Defensa de los ...
Introducción. Memoria, frente a este mundo herido
(Centro de Estudios Avanzados, 2020)
El uso de la fotografía como documento ha sido y es una práctica muy recurrente en la investigación social. La relación entre fotografía y memoria supone la capacidad de la imagen de registrar sucesos y lecturas del pasado; ...
Prólogo. Lenguajes de la memoria y los derechos humanos III. Asedios al archivo, la literatura, los territorios, las pedagogías y la creación
(Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Artes. Centro de Producción e Investigación en Artes;Narvaja Editor, 2020)
Los diferentes trabajos que integran este libro muestran que los avances de la agenda de derechos humanos y su rostro indisoluble, las memorias, poseen una importante sede teórica metodológica local que, sin prescindir del ...
Las políticas de la memoria en un ex centro clandestino de detención, tortura y exterminio: el caso del Espacio para la Memoria, Promoción y Defensa de los Derechos Humanos Campo de la Ribera (Córdoba, Argentina)
(Mondes Américains, 2019)
Este artículo es un análisis de las modalidades de utilización, apropiación y (re)presentación del pasado reciente que les otorgan especificidad, delimitan y recrean al Espacio para la Memoria, Promoción y Defensa de los ...
El circuito del terror en Córdoba: reflexiones sobre la representación de los represores en los sitios de memoria
(Universitat de València, 2020)
La meta de este artículo es analizar las modalidades en que se incluyen, describen y representan a los represores en los tres Espacios para la Memoria y Promoción de los Derechos Humanos de Córdoba, Argentina. Estos sitios ...
Exhumar el horror en La Perla: las memorias subterráneas en diálogo con las políticas de memoria de hallazgo e identificación de los desaparecidos
(Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Artes. Centro de Producción e Investigación en ArtesNarvaja Editor, 2020)
En este artículo se analizan las memorias de los/as vecinos/as de la localidad de Malagueño (provincia de Córdoba, Argentina) que habitan en las inmediaciones del ex CCDTyE La Perla en torno a la inhumación clandestina de ...