Search
Now showing items 1-10 of 105
El problema de la visibilidad: museos y exposiciones temporarias
(Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia del Arte, 2019-09-26)
Este trabajo parte de comprender a los museos de arte como espacios privilegiados de enunciación y, por tanto, de visibilidad de productores y obras. Es decir, conceptualizados como complejos dispositivos comunicacionales ...
Humanitarismo y control migratorio en Argentina: refugio, tratamiento médico y migración laboral
(Fondo Editorial de la Universidad del Pacífico, 2019)
En este artículo abordamos la relación entre humanitarismo y control migratorio en las políticas de migraciones internacionales en Argentina. Para dar cuenta de ella, analizamos los procesos de categorización ambivalente ...
Políticas públicas en torno a los ex Centros Clandestinos de Detención Tortura y Extermino de Argentina: aproximaciones a partir de un estudio de caso
(Programa de Pós-Graduação em História, 2019)
La meta de este artículo es reconstruir el conflictivo proceso de transformación del ex Centro Clandestino de Detención Tortura y Exterminio Campo de la Ribera en un Espacio para la Memoria, Promoción y Defensa de los ...
Itinerarios artísticos en la historia cultural reciente de Córdoba. La experiencia con los archivos personales del compositor Oscar Bázan y el bailarín Marcelo Gradassi
(Red de archiveros graduados de Córdoba, 2019)
En la siguiente ponencia nos proponemos reflexionar sobre las posibilidades y limitaciones que nos presentan los acervos personales para la producción de conocimiento en el campo de la historia cultural. Reconocemos en el ...
Saberes en las prácticas de enseñanza: el caso de practicantes del Profesorado de Educación Física de la Universidad Provincial de Córdoba
(Universidad Provincial de Córdoba. Secretaría de Posgrado e Investigación, 2018)
El texto da cuenta de una investigación que se encuentra en etapa de análisis. El proyecto fue aprobado por el Ministerio de Ciencia y Tecnología de la provincia de Córdoba en la convocatoria Grupos de Reciente Formación ...
Factores de riesgo socioambiental. Implicancias en el desarrollo psicomotor de niños y niñas entre 0 y 5 años que viven en Córdoba capital
(Universidad Provincial de Córdoba. Secretaría de Posgrado e Investigación, 2018)
El desarrollo psicomotor es un proceso pluridimensional, dinámico e integral que supone cambios y transformaciones de complejidad creciente. Contribuye al proceso de humanización y en el niño se expresa a través de la ...
Los inicios de la interseccionalidad: orígenes, debates y militancia política de la Third World Women’s Alliance en el marco del feminismo negro norteamericano (1970-1975)
(Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades, 2017)
El siguiente artículo busca sintetizar los resultados de mi Trabajo Final de Licenciatura en Historia donde se
propuso analizar el recorrido de la Third World Women’s Alliance (TWWA), organización de “mujeres del ...
Sentidos de la Educación Física en la escuela
(Universidad Provincial de Córdoba. Secretaría de Posgrado e Investigación, 2018)
La Educación Física (EF) ocupa un lugar definido en las propuestas curriculares nacionales y provinciales. Sin embargo y a pesar de los cambios curriculares acontecidos en Argentina en los últimos años, pareciera que las ...
Subjetividades instituidas y modos de subjetivación escolar: restitución pedagógica de la experiencia en jóvenes de sectores vulnerados
(Universidad Provincial de Córdoba. Secretaría de Posgrado e Investigación, 2018)
Esta presentación retoma la investigación “Subjetividades emergentes y producción textual mediada por dispositivos tecnológicos. Un estudio con adolescentes de 14 a 18 años en una escuela pública "urbano-periférica” del ...
Formación docente en educación física: la transmisión del oficio en las clases de Gimnasia, Juego y Recreación, Atletismo y Prácticas Acuáticas
(Universidad Provincial de Córdoba. Secretaría de Posgrado e Investigación, 2018)
La presente investigación se focaliza en la transmisión del oficio docente a los estudiantes,
particularmente en cuatro unidades curriculares correspondientes a la formación específica (Atletismo, Juego
y Recreación, ...