La ESI desde una perspectiva de derecho. Una pedagogía de los sueños posibles en la escuela
Abstract
Este escrito académico se constituye en el Trabajo Final Integrador (TFI) de la Carrera de Posgrado Especialización en Educación Sexual Integral (ESI) de la Universidad Provincial de Córdoba (UPC). Comparte diferentes reflexiones sobre lo acontecido en el proceso de práctica profesionalizante de la carrera antes mencionada. Profundiza la llegada de la ESI a las escuelas desde un enfoque de derechos y recupera reflexiones de las intervenciones procedentes del taller Diálogos y abordajes de la ESI. El TFI problematiza la ESI en clave de derecho desde perspectivas teóricas, normativas y pedagógicas. Luego desarrolla el estudio de caso en una escuela primaria de gestión estatal de la ciudad de Córdoba. Se describe el proceso de diagnóstico que permitió identificar vacancias en esa comunidad educativa y planificar la metodología para abordar dicha problemática. Este proceso incluyó talleres de ESI dirigidos a docentes y personal de la gestión de la escuela. Los momentos de práctica arrojaron como resultado la falta de integralidad en las propuestas curriculares de ESI, la dificultad para transversalizar contenidos, y la ausencia del tratado de los ejes perspectiva de género y respetar la diversidad. Por tales razones, concluimos que en algunas situaciones el derecho del estudiantado a recibir ESI se observa vulnerado. Los hallazgos nos invitan a pensar respuestas desde nuestro campo de formación específica, Educación Física; por lo que compartimos posibles hipótesis de abordaje.
Collections
The following license files are associated with this item: