Search
Now showing items 1-10 of 11
El juego como un saber en construcción. Posibilidades, tensiones y resignificaciones en la educación
(Espacio Foro Córdoba. Foro Permanente de Tiempo Libre y Recreación, 2021-06)
Esta presentación intenta reflexionar y poner en debate las posibilidades y tensiones que se generan al abordar el juego en el ámbito educativo. Se parte de la necesidad de conocer y problematizar creencias, discursos y ...
Formación docente en educación física: la transmisión del oficio en las clases de Gimnasia, Juego y Recreación, Atletismo y Prácticas Acuáticas
(Universidad Provincial de Córdoba. Secretaría de Posgrado e Investigación, 2018)
La presente investigación se focaliza en la transmisión del oficio docente a los estudiantes,
particularmente en cuatro unidades curriculares correspondientes a la formación específica (Atletismo, Juego
y Recreación, ...
Análisis de dispositivos institucionales en torno al juego para la promoción del derecho a la educación y el acceso a la cultura, de niños y niñas de 0 a 3 años
(Universidad Provincial de Córdoba. Secretaría de Posgrado e Investigación, 2018)
Este trabajo expone los primeros avances de la investigación “Análisis de dispositivos institucionales
en torno al juego para la promoción del derecho a la educación y el acceso a la cultura de niños de 0 a 3
años”, ...
Saberes pedagógicos que se construyen fuera de la escuela: la experiencia en el kinderclub-ACIC. Interlocuciones entre la filosofía y la pedagogía
(Universidad Provincial de Córdoba. Secretaría de Posgrado e Investigación, 2018)
Este trabajo da cuenta de los avances del proyecto de investigación “Hecho de medias cositas.
Sistematización de saberes pedagógicos en el contexto de la experiencia del KinderClub ACIC”, financiado
por el Centro de ...
A desalambrar… Un pensar indisciplinado y transdisciplinario sobre territorios lúdicos
(Universidad Provincial de Córdoba. Secretaría de Posgrado e Investigación, 2018)
A fines del 2016 conformamos un equipo de investigación que se propuso pensar sobre lo lúdico. El grupo está compuesto por profesionales y estudiantes de diferentes carreras como Psicopedagogía, Ciencias de la Educación, ...
El juego como contenido de la Educación Física. Construcción y resignificación en la práctica docente
(Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Secretaría de Posgrado, 2018-11-21)
La presente tesis intenta conocer la construcción y resignificación del juego como contenido en la práctica de los/as profesores/as de Educación Física, con la intención de aportar conocimientos, reflexiones e ideas sobre ...
Prácticas de juego autogestionadas en las clases de educación física, ¿prácticas de y para la libertad?
(EmásF, 2021)
Reconociendo que habitualmente los estudios sobre el juego en la escuela reposan su mirada en las propuestas docentes desarrolladas en las clases de Educación Física, o en el juego espontáneo de niños y niñas en el patio ...
El lugar del juego en las propuestas institucionales dirigidas a los niños de 0 a 3 años. Entre el "jugar por jugar" y el "jugar para"
(Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Educación, 2020-10)
Este artículo surge de un proyecto de investigación radicado en la Universidad Provincial de Córdoba, cuyo objetivo fue analizar los dispositivos vinculados al juego que los adultos despliegan para promover el derecho a ...
La construcción de competencias enunciativas y narrativas en la primera infancia: una lectura desde la psicomotricidad y la psicosemiótica
(Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Educación, 2020-06-21)
En este artículo planteamos como objetivo realizar un aporte teórico desde la Psicomotricidad y desde la Psicosemiótica. Focalizamos en la relación existente entre el movimiento, la expresividad motriz, la expresión ...
Viejos espléndidos: experiencia de lo lúdico entre personas viejas en una institución socioeducativa y recreativa
(Universidad Provincial de Córdoba. Facultad de Educación Física Ipef, 2021)
En el siguiente trabajo se abordan prácticas corporales, Juego y Recreación y se indaga sobre cómo aparece lo lúdico, desde la perspectiva de las personas participantes, en las prácticas de personas viejas en una institución ...