ESIteca, accesible e inclusiva. Recursos lúdicos y educación sexual integral para personas con discapacidad
Abstract
La posibilidad de ejercer una sexualidad libre siempre tiene barreras, de allí la importancia de la educación sexual integral. Cuando hablamos de la sexualidad de las personas con discapacidad, esas barreras son mayores, más profundas, más complejas y menos cuestionadas. El presente escrito, en tanto trabajo final de la Especialización en Educación Sexual Integral, recupera y concluye un proceso de formación especializada en educación sexual desde una perspectiva integral y de diversidad funcional sustentada en el enfoque de derechos humanos. Este proceso de formación asume la comprensión de la(s) sexualidad(es) como una construcción cultural, social, política e histórica, y de la ESI como política educativa en un marco de derechos. Con ese sustento, este trabajo final integrador recupera una práctica docente y profesional en ESI realizada en un profesorado de educación especial, con la propuesta de repensar la enseñanza de la educación sexual integral en personas con discapacidad a través de juegos y recursos lúdicos accesibles e inclusivos. El escrito reflexiona críticamente sobre la práctica realizada y propone a la discapacidad como una ocasión para pensar las barreras físicas, educativas, sociales, culturales y políticas que impiden la accesibilidad a la ESI y a las posibilidades de inclusión para vivir una sexualidad libre y plena.
Collections
The following license files are associated with this item: