dc.contributor.advisor | Morales, María Gabriela | |
dc.contributor.author | Levet, Samanta | |
dc.date.accessioned | 2025-02-17T10:53:49Z | |
dc.date.available | 2025-02-17T10:53:49Z | |
dc.date.issued | 2024 | |
dc.identifier.citation | Levet, S. (2024). ESIteca, accesible e inclusiva. Recursos lúdicos y educación sexual integral para personas con discapacidad [Trabajo final de especialización, Universidad Provincial de Córdoba, Secretaría Académica y de Posgrado]. Repositorio Digital Institucional Universidad Provincial de Córdoba. https://repositorio.upc.edu.ar/handle/123456789/571 | es |
dc.identifier.uri | https://upc.dspace.theke.io/handle/123456789/571 | |
dc.description.abstract | La posibilidad de ejercer una sexualidad libre siempre tiene barreras, de allí la importancia de la educación sexual integral. Cuando hablamos de la sexualidad de las personas con discapacidad, esas barreras son mayores, más profundas, más complejas y menos cuestionadas. El presente escrito, en tanto trabajo final de la Especialización en Educación Sexual Integral, recupera y concluye un proceso de formación especializada en educación sexual desde una perspectiva integral y de diversidad funcional sustentada en el enfoque de derechos humanos. Este proceso de formación asume la comprensión de la(s) sexualidad(es) como una construcción cultural, social, política e histórica, y de la ESI como política educativa en un marco de derechos. Con ese sustento, este trabajo final integrador recupera una práctica docente y profesional en ESI realizada en un profesorado de educación especial, con la propuesta de repensar la enseñanza de la educación sexual integral en personas con discapacidad a través de juegos y recursos lúdicos accesibles e inclusivos. El escrito reflexiona críticamente sobre la práctica realizada y propone a la discapacidad como una ocasión para pensar las barreras físicas, educativas, sociales, culturales y políticas que impiden la accesibilidad a la ESI y a las posibilidades de inclusión para vivir una sexualidad libre y plena. | es |
dc.description.tableofcontents | Dedicatoria; Índice; Resumen; Palabras clave: Acerca del lenguaje en el que se escribe el presente trabajo; Introducción; Capítulo 1: De los estigmas al deseo, teorías sobre la sexualidad con perspectiva en diversidad funcional; 1.1 La noción de discapacidad: un posicionamiento ético y político; 1.1.2 Discapacidad y sexualidad; 1.1.3 Discapacidad, género e interseccionalidad; 1.1.4 La vivencia de la sexualidad según el tipo de discapacidad; 1.2 Educación Sexual en personas con discapacidad; 1.2.1 Qué es la Educación Sexual Integral; 1.2.2 El derecho a la ESI de personas con discapacidad; Capítulo 2: Relato de una práctica en ESI a través del juego; 2.1 Descripción del contexto institucional: “el Cabred”; 2.2 Revisión de la aproximación diagnóstica institucional en torno a la ESI; 2.3 Aportes al diagnóstico áulico:; 2.3.1 Diseño curricular y programa de la unidad curricular: Educación Sexual Integral; 2.3.2 El grupo de clase y quienes se forman en el profesorado de educación especial; 2.3.3 Dinámica de las clases y el proceso de enseñanza - aprendizaje; 2.4 Diseño de la propuesta de práctica en ESI; 2.5 Síntesis descriptiva de la implementación de los talleres y la intervención en ESI; 2.6 Reflexiones acerca de la práctica en ESI; Capítulo 3: Análisis y propuesta, los juegos como recurso de la ESI con personas con discapacidad; 3.1 Los juegos y la ludificación como estrategia didáctica para la enseñanza de la ESI; 3.2 La experiencia de jugar con la ESI; 3.3 La experiencia de hacer jugar con la ESI; 3.3.1 La adaptabilidad de los juegos; 3.3.2 El contenido de los juegos 3.4 Propuestas y recomendaciones para quienes deseen crear recursos de ESI para PcD; 4. Hacia una educación sexual inclusiva: Algunas reflexiones finales e inspiradoras; 5. Bibliografía; Anexos. | es |
dc.format.extent | 76 páginas | es |
dc.language.iso | spa | es |
dc.publisher | Universidad Provincial de Córdoba, Secretaría Académica y de Posgrado | es |
dc.rights | Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | * |
dc.subject | Sexualidad | es |
dc.subject | Discapacidad | es |
dc.subject | Personas con discapacidad | es |
dc.subject | Inclusión | es |
dc.subject | Recursos didácticos | es |
dc.subject | Juegos educativos | es |
dc.subject.other | Educación | es |
dc.subject.other | Educación sexual integral (ESI) | es |
dc.title | ESIteca, accesible e inclusiva. Recursos lúdicos y educación sexual integral para personas con discapacidad | es |
dc.type | masterThesis | es |
dc.description.fil | Fil: Levet, Samanta. Universidad Provincial de Córdoba. Secretaría Académica y de Posgrado; Argentina. | es |
dc.rights.accessLevel | openAccess | es |
dc.type.version | acceptedVersion | es |