dc.contributor | Díaz, Ana Carolina | |
dc.contributor.advisor | Villagra, Mariana | |
dc.contributor.author | Bustos, Estrella de los Ángeles | |
dc.contributor.author | Nieva, Rosa Elizabeth del Valle | |
dc.contributor.author | Quiroga, Melania Soledad | |
dc.contributor.author | Villafañe Navarro, Valentina Amalia | |
dc.coverage.spatial | Córdoba | es |
dc.date.accessioned | 2025-05-05T15:42:38Z | |
dc.date.available | 2025-05-05T15:42:38Z | |
dc.date.issued | 2024 | |
dc.identifier.citation | Bustos, E. d. l. Á., Nieva, R. E. d. V., Quiroga, M. S., y Villafañe Navarro, V. A. (2024). Experiencia académica y profesional de una psicopedagoga que aborda el trabajo con personas mayores en diferentes espacios de la Provincia de Córdoba. [Trabajo final de grado, Universidad Provincial de Córdoba, Facultad de Educación y Salud]. Repositorio Digital Institucional Universidad Provincial de Córdoba. | es |
dc.identifier.uri | https://upc.dspace.theke.io/handle/123456789/586 | |
dc.description.abstract | La presente práctica de investigación se constituye en el marco del Trabajo
Final de Licenciatura en Psicopedagogía de la Facultad de Educación y Salud, dictada
en la Universidad Provincial de Córdoba. Se desarrolla dentro de la línea histórica de
la Psicopedagogía “La Psicopedagogía en Córdoba. Voces en la historia” propuesto en
el Ciclo Lectivo 2023. El objetivo general de esta práctica investigativa es indagar acerca de la
experiencia académica y profesional de una psicopedagoga que aborda el trabajo con
personas mayores, en diferentes espacios de la provincia de Córdoba. Es a partir de los
relatos sobre sus experiencias, que nos proponemos como objetivos específicos de esta
práctica de investigación, analizar las motivaciones e intereses a nivel profesional que
la llevaron a abordar el trabajo con personas mayores; indagar cuáles son las
demandas más frecuentes que se le presentan a la profesional en este campo, y
caracterizar cuáles son los recursos que la profesional utiliza en sus intervenciones.
La perspectiva metodológica que se va utilizar para la práctica de investigación
es de tipo cualitativa, desde un paradigma interpretativo, con estrategias
metodológicas como historia de vida, y como instrumento de indagación, la entrevista
en profundidad. Asimismo, se establecen dos tipos de categorías de análisis, las
apriorísticas tales como personas mayores, motivaciones e intereses a nivel
profesional, demandas más frecuentes que se le presentan a la profesional y por
último cuáles son los ámbitos de intervención y recursos que la profesional utiliza en
sus intervenciones. Por otra parte, se plantearon las categorías de análisis emergentes
luego de la transcripción de dicha entrevista, tales como la capacitación profesional y
la importancia de la co- visión con profesionales que estén vinculados al trabajo con
personas mayores.
En la presente práctica investigativa, se buscó responder al interrogante
principal de ¿Cómo fue la experiencia académica y profesional de una psicopedagoga
que aborda el trabajo con personas mayores, que se desempeña en diferentes espacios
de la provincia de Córdoba? Las conclusiones arribadas parten de los relatos de la
profesional, en los que se evidenció cómo fue construyendo su perfil profesional y
pudo evidenciarse que no fue lineal sino que fue construyéndose en la medida que
transitaba por sus experiencias académicas y laborales. Cabe destacar que esto fue
4
posible en función de que se conocieran cuáles fueron las motivaciones e intereses a
nivel profesional, que la llevaron a abordar el trabajo con personas mayores. Asimismo, la licenciada resalta la importancia y lo indispensable que fue en esta formación su participación activa en los distintos espacios de capacitación y especialización, como así también lo significante de contar con un espacio de co-visión entre los profesionales que abordan las distintas demandas. | es |
dc.description.tableofcontents | Índice; Resumen; Introducción; Capítulo 1. Contexto Conceptual; 1. Antecedentes; 1.2. Contextualización de la historia de la Psicopedagogía; 1.3. Alcances del título profesional en Psicopedagogía de la Universidad Provincial de Córdoba; 1.4. Denominación de personas mayores; 1.5. Intervenciones psicopedagógicas con personas mayores; Capítulo 2. Aspectos metodológicos; 2.1. Diseño de la práctica de investigación; 2.2. Historia de vida; 2.3. Entrevista en profundidad; 2.4. Categorías de análisis; Capítulo 3. Análisis e interpretación de datos; 3.1. Categorías apriorísticas; 3.2. Categorías emergentes; Conclusiones; Referencias Bibliográficas; Anexo | es |
dc.format.extent | 74 páginas | es |
dc.language.iso | spa | es |
dc.rights | Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | * |
dc.subject | Adulto mayor | es |
dc.subject | Psicopedagogía | es |
dc.subject | Intervención psicopedagógica | es |
dc.subject | Psicogerontología | es |
dc.subject | Co-visión | es |
dc.subject.other | Adultos | es |
dc.title | Experiencia académica y profesional de una psicopedagoga que aborda el trabajo con personas mayores en diferentes espacios de la Provincia de Córdoba | es |
dc.type | bachelorThesis | es |
dc.description.fil | Fil: Bustos, Estrella de los Ángeles. Universidad Provincial de Córdoba. Facultad de Educación y Salud; Argentina. | es |
dc.description.fil | Fil: Nieva, Rosa Elizabeth del Valle. Universidad Provincial de Córdoba. Facultad de Educación y Salud; Argentina. | es |
dc.description.fil | Fil: Quiroga, Melania Soledad. Universidad Provincial de Córdoba. Facultad de Educación y Salud; Argentina. | es |
dc.description.fil | Fil: Villafañe Navarro, Valentina Amalia. Universidad Provincial de Córdoba. Facultad de Educación y Salud; Argentina. | es |
dc.rights.accessLevel | openAccess | es |
dc.type.version | acceptedVersion | es |