dc.contributor | Díaz, Ana Carolina | |
dc.contributor.advisor | Heredia, María Carolina | |
dc.contributor.author | Campos, Agostina Magalí | |
dc.contributor.author | Ochoa, Celina del Milagro | |
dc.contributor.author | Ponce, Julieta | |
dc.contributor.author | Porro, Alumine Belén | |
dc.contributor.author | Santillan, Grey Ainalen | |
dc.date.accessioned | 2025-05-05T15:44:00Z | |
dc.date.available | 2025-05-05T15:44:00Z | |
dc.date.issued | 2024 | |
dc.identifier.citation | Campos, A. M., Ochoa, C d M., Ponce, J., Porro, A. B., y Santillan, G. A. (2024). La perspectiva psicopedagógica crítica en los desafíos del equipo de educadores y en las trayectorias escolares reales de una escuela primaria de gestión estatal de la Ciudad de Córdoba -Sistematización de experiencias en el marco de un Proyecto Extensionista de la FES. [Trabajo final de grado, Universidad Provincial de Córdoba, Facultad de Educación y Salud]. Repositorio Digital Institucional Universidad Provincial de Córdoba. | es |
dc.identifier.uri | https://upc.dspace.theke.io/handle/123456789/588 | |
dc.description.abstract | La presente práctica investigativa se posiciona desde la Psicopedagogía crítica, en el marco del proyecto extensionista “Los adultos y su corresponsabilidad en las trayectorias escolares como prácticas de cuidado en las infancias”, de la Facultad de Educación y Salud en la Universidad Provincial de Córdoba. En el proyecto se ha trabajado de manera conjunta con distintas escuelas de la ciudad de Córdoba. En esta oportunidad, la mirada estará puesta en relación a una escuela en particular la cual se denominará Escuela Primaria. A partir de la pregunta de investigación ¿Cuáles son los desafíos que enfrenta el equipo de educadores en el acompañamiento de las trayectorias escolares reales de la Escuela Primaria? se elaboraron anticipaciones de sentido. Una alude a los desafíos del equipo de educadores frente al vínculo con los sujetos aprendientes mientras que la segunda se refiere a las modalidades de evaluación desde un enfoque cuantitativo. La metodología que se adopta en la práctica investigativa es a partir del enfoque cualitativo, el paradigma interpretativo y el diseño flexible. Para ello, las técnicas que se utilizaron fueron la observación no participante y la entrevista en profundidad. Además, se empleó la sistematización de experiencias como herramienta de organización y análisis. Cabe mencionar que los registros elaborados a partir de dichas técnicas posibilitaron la construcción de las categorías de análisis emergentes, además de las categorías apriorísticas elaboradas a partir de los objetivos y la pregunta de investigación. El equipo de educadores de la Escuela Primaria presenta distintos desafíos al momento de acompañar las trayectorias escolares reales. En la práctica investigativa se pudo evidenciar que los modos subjetivos, el vínculo educativo entre educador y aprendiente, la afectividad y las modalidades de evaluación son algunos de los desafíos que transversalizan
las prácticas de enseñanza. | es |
dc.description.tableofcontents | Índice; Agradecimientos; Índice; Resumen; Introducción; Capítulo 1; Antecedentes; 1.1. Contextualización; Capítulo 2; Contexto Conceptual; 2.1. Perspectiva Crítica y Perspectiva Psicopedagógica crítica, en una experiencia extensionista; 2.2. Perspectiva de derechos y de género en la corresponsabilidad de los adultos; 2.2.1. Prácticas de cuidado y nuevas subjetividades; 2.3.Educadores en las prácticas de enseñanza; 2.4. Trayectorias escolares teóricas y reales; Capítulo 3; Metodología de la práctica investigativa; 3.1. Enfoque cualitativo y paradigma interpretativo; 3.2. Diseño flexible; 3.3. Técnica de observación no participante; 3.4. Técnica de entrevista en profundidad; 3.5. Sistematización de experiencias; 3.6. Categorías apriorísticas y emergentes Capitulo 4. Análisis e interpretación de los datos a través de la Sistematización del conversatorio y entrevista; 4.1. Presentación de categorías apriorísticas;
4.1.1. Tratamiento de categorías apriorísticas del conversatorio de cierre; 4.1.2. Tratamiento de categorías apriorísticas en la entrevista; 4.2. Presentación de categorías emergentes; 4.2.1. Tratamiento de categorías emergentes del conversatorio de cierre. 4.2.2. Tratamiento de categorías emergentes de la entrevista; Conclusiones. Bibliografía. Anexos. | es |
dc.format.extent | 120 páginas | es |
dc.language.iso | spa | es |
dc.rights | Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | * |
dc.subject | Psicopedagogía | es |
dc.subject | Enseñanza primaria | es |
dc.subject | Trayectorias educativas | es |
dc.subject | Trayectorias escolares | es |
dc.subject | Psicopedagogía crítica | es |
dc.subject | Educadores | es |
dc.subject | Sistematización de experiencias | es |
dc.subject.other | Centros de enseñanza | es |
dc.title | La perspectiva psicopedagógica crítica en los desafíos del equipo de educadores y en las trayectorias escolares reales de una escuela primaria de gestión estatal de la Ciudad de Córdoba -Sistematización de experiencias en el marco de un Proyecto Extensionista de la FES | es |
dc.type | bachelorThesis | es |
dc.description.fil | Fil: Campos, Agostina Magalí. Universidad Provincial de Córdoba. Facultad de Educación y Salud; Argentina. | es |
dc.description.fil | Fil: Ochoa, Celina del Milagro. Universidad Provincial de Córdoba. Facultad de Educación y Salud; Argentina. | es |
dc.description.fil | Fil: Ponce, Julieta. Universidad Provincial de Córdoba. Facultad de Educación y Salud; Argentina. | es |
dc.description.fil | Fil: Porro, Alumine Belén. Universidad Provincial de Córdoba. Facultad de Educación y Salud; Argentina. | es |
dc.description.fil | Fil: Santillan, Grey Ainalen. Universidad Provincial de Córdoba. Facultad de Educación y Salud; Argentina. | es |
dc.rights.accessLevel | openAccess | es |
dc.type.version | acceptedVersion | es |