dc.contributor.advisor | Amione, Marcela | |
dc.contributor.author | Aguirre López, Florencia del Valle | |
dc.contributor.author | Ceballos, Viviana del Valle | |
dc.contributor.author | Garbi, Pedro | |
dc.coverage.spatial | Ciudad de Córdoba, Argentina. | es |
dc.date.accessioned | 2025-05-05T15:45:05Z | |
dc.date.available | 2025-05-05T15:45:05Z | |
dc.date.issued | 2024 | |
dc.identifier.citation | Aguirre López, F. V.; Ceballos, V. V.; Garbi, P. (2024) Prácticas de intervención en los servicios de protección de derechos (SPD), aportes desde la Pedagogía Social [Trabajo final de grado, Universidad Provincial de Córdoba, Facultad de Educación y Salud]. Repositorio Digital Institucional Universidad Provincial de Córdoba. | es |
dc.identifier.uri | https://upc.dspace.theke.io/handle/123456789/590 | |
dc.description.abstract | El presente Trabajo Final de Licenciatura en Pedagogía Social, describe y analiza las prácticas de promoción y protección de derechos llevadas a cabo por los Servicios de Protección de Derechos (SPD) de la Municipalidad de Córdoba, para pensar qué aportes podría realizar la Pedagogía Social a las mismas. Con ese objetivo, reconstruimos la historia de la conformación de dichos servicios, identificamos congruencias e incongruencias entre la tarea prescrita y las prácticas observadas y analizamos el proceso de intervención que realizan. A partir de esto reflexionamos sobre las posibilidades de inserción de nuestra disciplina y cuál podría ser nuestro rol profesional en esta institución. Partiendo de un marco teórico ligado al paradigma socio-crítico de la Pedagogía Social, entendemos que en los SPD se dan situaciones educativas, lo que permitiría que nuestra disciplina desarrolle intervenciones socioeducativas en estos servicios, aportando una mirada educativa que favorezca la participación de los sujetos, la construcción de redes comunitarias, la concientización y la restitución de derechos. | es |
dc.description.tableofcontents | Resumen; Introducción; Capítulo I: Historia y conceptos en torno a los SPD; - Antecedente del Sistema de Protección Integral y sus prácticas; - Paradigmas sobre la infancia: proceso de cambio; - Barajar y dar de nuevo: la construcción del Sistema de Protección de Derechos; - Promoción y Protección: definición y problematización; - Promoción y Protección desde la pedagogía social y las pedagogías críticas; Capítulo II: Servicios de Protección de Derechos; - Proceso de conformación del Sistema Municipal de Protección Integral y de los SPD; Marco normativo; Historización; Estructura actual; - Estadística de los SPD: la vulneración de derechos en números; - Aspectos normativos de las prácticas de promoción y protección de derechos de los SPD; Medidas de protección; Dimensiones del sistema; Lineamientos para la intervención de los SPD; Capítulo III: Prácticas de protección de derechos de los SPD; - Metodología de trabajo de los SPD: circuito de intervención; Recepción de la demanda; Ampliación de información; Diagnóstico; Intervención: estrategias y Medidas de Protección; Seguimiento; Cese de la intervención: restitución y medidas de protección excepcional; Reunión de equipo: base del proceso de intervención; Registro de la intervención; - “La realidad no colabora”: limitaciones institucionales y complejidad social; Dificultades internas; Dificultades externas; Efectos en la subjetividad de los equipos; Potencialidades; Capítulo IV: Prácticas de protección de derechos, análisis y propuesta desde la Pedagogía Social; - Función educativa en las prácticas de los SPD; - Intervención socioeducativa en la protección y promoción de derechos; - Pedagogía social en los SPD: caminos posibles; Consideraciones finales; Bibliografía; Anexo; Anexo 1; Anexo 2; Anexo 3; Anexo 4; Anexo 5; Anexo 6; Anexo 7; Anexo 8; Anexo 9; Anexo 10 | es |
dc.format.extent | 198 páginas | es |
dc.language.iso | spa | es |
dc.rights | Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | * |
dc.subject | Prácticas de promoción y protección de derechos | es |
dc.subject | Niñas, niños y adolescentes | es |
dc.subject | Servicios de protección de derechos | es |
dc.subject | Medidas de protección de segundo nivel | es |
dc.subject | Prácticas de intervención | es |
dc.subject | Situación educativa | es |
dc.subject.other | Pedagogía social | es |
dc.subject.other | Derechos humanos | es |
dc.title | Prácticas de intervención en los servicios de protección de derechos (SPD), aportes desde la Pedagogía Social | es |
dc.type | bachelorThesis | es |
dc.description.fil | Fil: Aguirre López, Florencia del Valle. Universidad Provincial de Córdoba. Facultad de Educación y Salud; Argentina. | es |
dc.description.fil | Fil: Ceballos, Viviana del Valle. Universidad Provincial de Córdoba. Facultad de Educación y Salud; Argentina. | es |
dc.description.fil | Fil: Garbi, Pedro. Universidad Provincial de Córdoba. Facultad de Educación y Salud; Argentina. | es |
dc.rights.accessLevel | openAccess | es |
dc.type.version | acceptedVersion | es |