dc.contributor.advisor | Borgna, Paola | |
dc.contributor.author | Pauluk, Daiana | |
dc.contributor.author | Rossi, Miguel Alberto | |
dc.coverage.spatial | La Calera - Córdoba | es |
dc.date.accessioned | 2025-05-05T15:55:00Z | |
dc.date.issued | 2023 | |
dc.identifier.citation | Pauluk, D., Rossi, M.A. (2023) La Calera, Córdoba, Argentina: destino emergente. [Trabajo final de grado, Universidad Provincial de Córdoba, Facultad de Turismo y Ambiente] Repositorio Digital Institucional Universidad Provincial de Córdoba | es |
dc.identifier.uri | https://upc.dspace.theke.io/handle/123456789/601 | |
dc.description.abstract | La presente investigación tiene como objetivo determinar las características turísticas de La Calera (Córdoba - Argentina), en base a las teorías de destinos emergentes, bajo la hipótesis de que la localidad forma parte de mencionada categoría, dado su emplazamiento y sus recursos naturales y culturales tal como postula la teoría al respecto. Estos componentes junto a la acción combinada de los pobladores, el sector privado y el gobierno local, posibilitan generar productos turísticos experienciales para los visitantes. De esta manera el turismo toma relevancia como actividad económica al contribuir con la diversificación y la pluriactividad, aportando beneficios a los actores locales, convirtiéndose en una herramienta de desarrollo, que responde a las nuevas tendencias en la demanda turística. Para ello, además del relevamiento de recursos turísticos que la ciudad posee, se emplearon como técnicas de recolección de datos, la encuesta, aplicada a las subpoblaciones de los pobladores locales y los visitantes; y la entrevista, destinada a las subpoblaciones del sector público y del sector privado. De allí que, a través del análisis, tanto por medio de la matriz de datos en lo relativo a lo cuantitativo, como por la técnica de procesamiento de corte y clasificación en lo cualitativo, se puede afirmar por la información obtenida, que La Calera (Córdoba - Argentina), es destino emergente. | es |
dc.description.tableofcontents | Resumen; Abstract; Introducción; CAPÍTULO 1. Diseño metodológico; 1.1 Formulación del problema de investigación; 1.2 Objetivo general; 1.3 Objetivos específicos; 1.4 Enunciación de la hipótesis; 1.5 Descripción del diseño metodológico; 1.5.1 Alcance y enfoque metodológico de la investigación; 1.5.2 Diseño de investigación empleado. 1.5.3 Unidad de análisis, población, tipo y subtipo de muestreo; 1.5.4 Técnicas para recolección de datos empíricos; 1.5.4.1 Recolección de datos cuantitativos de subpoblaciones de sujetos; 1.5.4.1.1 Encuesta al poblador local; 1.5.4.1.2 Encuesta al visitante; 1.5.4.2 Recolección de datos cualitativos de subpoblaciones de sujetos; 1.5.4.2.1 Entrevista al sector público; 1.5.4.2.2 Entrevista al sector privado; 1.5.4.3 Recolección de datos cualitativos de la población de objetos; 1.5.5 Métodos utilizados para el procesamiento de los datos obtenidos; CAPÍTULO 2. Marco teórico y conceptual; 2.1 Destino Turístico; 2.1.1 Destino Emergente; 2.2 Planificación y desarrollo turístico; 2.3 Actores del sector turístico; 2.3.1 Gestión municipal; 2.3.2 Poblador local; 2.3.3 Sector privado; 2.3.4 Visitante; 2.4 Recursos Turísticos; 2.4.1 Naturales; 2.4.1.1 Sostenibilidad; 2.4.2 Culturales; 2.4.2.1 Identidad; 2.4.3 Patrimonio turístico; 2.5 Producto turístico; 2.6 Efectos del turismo; CAPÍTULO 3. Recursos Naturales y Culturales; 3.1 Recursos; 3.1.1 Las sierras; 3.1.2 Reserva Natural de la Defensa - La Calera; 3.1.3 Reserva Hídrica y Recreativa Natural Bamba; 3.1.4 Laguna Azul; 3.1.5 Laguna Los Prados; 3.1.6 Arroyo La Mesada; 3.2 Recursos Culturales; 3.2.1 Museo Municipal de Bellas Artes Ricardo Pedroni; 3.2.2 Museo de la Cal; 3.2.3 Paseo de los Artesanos; 3.2.4 Balnearios sobre el río Suquía; 3.2.5 Museo Usina Molet; 3.2.6 Festival del Lomito Cordobés; 3.2.7 Capilla Vieja; 3.2.8 Molino Doble; 3.2.9 Dique Mal Paso; 3.2.10 Estación / Tren de las Sierras; 3.2.11 Procesión de la Virgen del Rosario; CAPÍTULO 4. Actores del turismo: poblador local y sector público; 4.1 Análisis de la encuesta al poblador local; 4.2 Análisis de la entrevista al sector público; 4.3 Conclusión; CAPÍTULO 5. Actores del turismo: sector privado y visitante; 5.1 Análisis de la entrevista al sector privado; 5.2 Análisis de la encuesta al visitante; 5.3 Conclusión; CAPÍTULO 6. Conclusión; Bibliografía. | es |
dc.format.extent | 101 páginas | es |
dc.language.iso | spa | es |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.subject | Destino | es |
dc.subject | Destino Turístico | es |
dc.subject | Recursos naturales | es |
dc.subject | Patrimonio turístico | es |
dc.title | La Calera, Córdoba, Argentina: destino emergente | es |
dc.title.alternative | “Este documento es resultado del financiamiento otorgado por el Estado Nacional, por lo tanto queda sujeto al cumplimiento de la Ley Nº 26.899” | es |
dc.type | bachelorThesis | es |
dc.description.fil | Fil: Pauluk, Daiana Universidad Provincial de Córdoba. Facultad de Turismo y Ambiente; Argentina | es |
dc.description.fil | Fil: Rossi, Miguel Alberto. Universidad Provincial de Córdoba. Facultad de Turismo y Ambiente; Argentina | es |
dc.rights.accessLevel | openAccess | es |
dc.type.version | acceptedVersion | es |
dc.description.embargo | 2023 | |