Show simple item record

dc.contributorPerrone, Juliana
dc.contributor.advisorAldao, Cecilia
dc.contributor.authorAmaya, Lorena Andrea
dc.contributor.authorIdelicato, Carolina
dc.contributor.authorRiccio, Claudia Viviana
dc.contributor.authorRoldán, Yanina Belén
dc.contributor.authorTissera, Sofía
dc.date.accessioned2025-05-05T16:02:47Z
dc.date.available2025-05-05T16:02:47Z
dc.date.issued2024
dc.identifier.citationAmaya, L. A., Idelicato, C., Riccio, C. V., Roldán, Y. B. , y Tissera, S. (2024). Estudio sobre las modalidades de acompañamiento desde el Programa de Alfabetización Académica. Lectura, escritura y oralidad mientras se enseña se aprende. [Trabajo final de grado, Universidad Provincial de Córdoba, Facultad de Educación y Salud]. Repositorio Digital Institucional Universidad Provincial de Córdoba.es
dc.identifier.urihttps://upc.dspace.theke.io/handle/123456789/609
dc.description.abstractLa presente práctica investigativa se enmarca en el Taller de Trabajo Final de Licenciatura (TTFL I) de la carrera de Psicopedagogía de la Universidad Provincial de Córdoba. Explora el Programa de Alfabetización Académica Lectura, escritura y oralidad mientras se enseña y se aprende (en adelante PrAA), perteneciente a la Facultad de Educación y Salud (en adelante FES). El objetivo fue indagar las modalidades de acompañamiento llevadas a cabo por el PrAA, desde su creación hasta la actualidad. La exploración del programa, nos convoca a pensar sobre las dimensiones en relación a los modos de acompañamiento en torno a la alfabetización académica. De esta manera, reflexionar sobre las prácticas que aluden a potenciar la enseñanza, como así también desentrañar las lógicas de sentido que emergen del dispositivo pedagógico PrAA. Asimismo, focalizar en las diferentes modalidades de acompañamiento que surgen en la co- construcción de posicionamientos del Programa. Para abordar la problemática, se utilizó una metodología cualitativa flexible de corte exploratoria, descriptiva y reflexiva. La particularidad del abordaje es que lleva a cabo una investigación en colaboración, mediante la implementación de técnicas como: observación participante, entrevistas semiestructuradas y abiertas al equipo del Programa, análisis de documentos y producciones realizadas; para concluir en la elaboración de categorías de análisis sobre la problemática indagada. Finalmente sistematizar algunas acciones llevadas a cabo por el PrAA como dispositivo pedagógico, a partir del análisis de las mismas caracterizar modalidades de acompañamiento tales como la alteridad, la horizontalidad y los gestos como distintivas del accionar que realiza el Programa dentro de la FES-UPC.es
dc.description.tableofcontentsÍndice; Resumen; Introducción; Capítulo 1. Aproximación a la noción de alfabetización académica. Un punto de partida; 1.2 Alfabetización académica en el contexto universitario; 1.3. Prácticas discursivas: Escritura, lectura y oralidad; 1.3.1. La escritura académica en el nivel superior; 1.3.2. Lectura académica; 1.3.3. La comunicación oral académica; 1.4. Acompañamiento académico: Una manera de intervenir; 1.4.1. Acompañamiento e intervención; 1.5. Prácticas de enseñanza; 1.5.1. Prácticas de enseñanza en la universidad; Capítulo 2. Acercamiento a los programas de alfabetización académica: un recorrido posible y situado; 2.1. Los programas de alfabetización académica como dispositivos pedagógicos; 2.1.1. Aproximación al concepto dispositivo; 2.2.1 Programas de alfabetización académica en Latinoamérica; 2.2.2. Programas de alfabetización académica de Argentina; 2.2.3.Una mirada al contexto local; 2.3.Programa de alfabetización académica en la Facultad de Educación y Salud; 2.3.1. Dejando huellas al andar. Breve recorrido del PrAA en la vida universitaria; 2.3.2. Aula virtual 80.11- Programa de alfabetización académica. Lectura, escritura y oralidad mientras se enseña y se aprende; 2.3.3. Canal de YouTube: alfabetización académica FES; 2.4. Distintas modalidades de trabajo: Grupo o equipo; 2.4.1. Cuando la interdisciplina toca la puerta; Capítulo 3. Metodología; 3.1 Diseño Metodológico. 3.2 Técnicas e Instrumentos; 3.2.1. Técnica: entrevista y observación participante; 3.2.2.Los instrumentos: guías de preguntas y registro de campo; 3.3. Categorías de análisis; Capítulo 4. Análisis de la información; 4.1. Práctica de enseñanza; 4.1.1. Una premisa ética del programa: Lo que no se sabe está disponible para el otro ; 4.1.2. Las prácticas de enseñanza: sus vínculos con el andamiaje; 4.1.3 Mientras se enseña, se aprende: Una premisa ética y política; 4.1.4. Acompañamiento de las prácticas de enseñanza 4.2.Dispositivo pedagógico; 4.2.1 ¿Qué apreciaciones tiene de sí mismo el PrAA?; 4.2.2. El PrAA como promotor de subjetividades: posiciones y discursos que se concretizan en las prácticas; 4.2.3. Acompañamiento del dispositivo pedagógico.; 4.3. Trabajo Interdisciplinario; 4.3.1. Momentos de articulación entre grupo y equipo; 4.3.2. Momentos de integración disciplinar dentro del PrAA; 4.3.3. Acompañamiento en los momentos de trabajo; Reflexiones Finales; Bibliografía; Anexo.es
dc.format.extent194 páginases
dc.language.isospaes
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/*
dc.subjectAlfabetización académicaes
dc.subjectLectura académicaes
dc.subjectEscritura académicaes
dc.subjectModalidades de acompañamientoes
dc.subjectOralidades
dc.subject.otherLecturaes
dc.subject.otherEscrituraes
dc.titleEstudio sobre las modalidades de acompañamiento desde el Programa de Alfabetización Académica. Lectura, escritura y oralidad mientras se enseña se aprendees
dc.typebachelorThesises
dc.description.filFil: Amaya, Lorena Andrea. Universidad Provincial de Córdoba. Facultad de Educación y Salud; Argentina.es
dc.description.filFil: Idelicato, Carolina. Universidad Provincial de Córdoba. Facultad de Educación y Salud; Argentina.es
dc.description.filFil: Riccio, Claudia Viviana. Universidad Provincial de Córdoba. Facultad de Educación y Salud; Argentina.es
dc.description.filFil: Roldán, Yanina Belén. Universidad Provincial de Córdoba. Facultad de Educación y Salud; Argentina.es
dc.description.filFil: Tissera, Sofía. Universidad Provincial de Córdoba. Facultad de Educación y Salud; Argentina.es
dc.rights.accessLevelopenAccesses
dc.type.versionacceptedVersiones


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
Except where otherwise noted, this item's license is described as Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional

Universidad provincial de Córdoba

Mesa de Entrada:
Campus Sur - Sede Ciudad de las Artes
Av. Pablo Ricchieri 1955 - Córdoba
(+54) 0351 - 4430362