dc.contributor | Casali, Carolina | |
dc.contributor.advisor | Achaval, Lucía | |
dc.contributor.author | Becerra, María Victoria | |
dc.contributor.author | Crosetto, Melina | |
dc.contributor.author | Leiria, Mariana Milagros | |
dc.contributor.author | Peralta, Yessica | |
dc.date.accessioned | 2025-05-05T16:04:04Z | |
dc.date.available | 2025-05-05T16:04:04Z | |
dc.date.issued | 2024 | |
dc.identifier.citation | Becerra, M. V., Crosetto, M. Leiria, M. M., y Peralta, Y. (2024). Modos asumidos por estudiantes pares para acompañar la simultaneidad de trayectorias de estudiantes madres [Trabajo final de grado, Universidad Provincial de Córdoba, Facultad de Educación y Salud]. Repositorio Digital Institucional Universidad Provincial de Córdoba. | es |
dc.identifier.uri | https://upc.dspace.theke.io/handle/123456789/611 | |
dc.description.abstract | El presente Trabajo Final de la Licenciatura en Psicopedagogía de la Facultad de Educación y Salud, –perteneciente a la Universidad Provincial de Córdoba– tiene como objetivo describir los modos asumidos por estudiantes pares para acompañar la simultaneidad de trayectorias de estudiantes madres, quienes cursaron la mayor cantidad de materias del 4to año de la lic. en psicopedagogía, en el 2022. Se considera que la vuelta a la presencialidad –luego de dos años de virtualidad– requirió de las y los estudiantes nuevas formas de reorganización en cuanto a los tiempos dedicados al estudio, actividades grupales y al tiempo que implica trasladarse. El contexto conceptual propuesto se enmarca en un enfoque de derechos y recupera los aportes teóricos de la perspectiva crítica de orientación vocacional para abordar las trayectorias en la universidad. Inicialmente, se profundizó en el conocimiento de las trayectorias académicas que recorren las y los estudiantes en la universidad. Posteriormente, se presentó la simultaneidad de trayectorias de estudiantes-madres y se problematizó el imaginario creado históricamente en torno al género femenino sobre el “ser madre”. Para finalizar, se desarrolló aspectos vinculados con la sociabilidad estudiantil, las redes de apoyo y las tácticas académicas que despliegan las y los estudiantes para permanecer en la universidad. Con respecto a las decisiones metodológicas, este trabajo adopta un enfoque cualitativo mediante entrevistas semiestructuradas a cinco estudiantes de la Licenciatura en Psicopedagogía. Estas entrevistas se realizaron con el fin de producir información y elaborar su posterior análisis al poner los datos obtenidos en tensión con los conocimientos teóricos relacionados al tema de investigación. Entre los resultados obtenidos, se concluyo que que los modos asumidos por estudiantes pares para acompañar la simultaneidad de trayectorias de estudiantes madres tuvieron un determinado impacto en la permanencia académica de estas compañeras. Así mismo se pudo dar cuenta que estos modos de acompañar se vieron influenciados por el vínculo establecido entre las estudiantes, lo que hizo que el despliegue de las tácticas se desarrollaran de distintas maneras en cada caso particular. Por último, se observó como el uso de los dispositivos virtuales favoreció el encuentro entre las estudiantes. | es |
dc.description.tableofcontents | Índice; Resumen; Introducción; Capítulo 1: Contexto Conceptual; 1.1. Antecedentes de investigación empírica; 1.2. Contexto Conceptual; 1.2.1. Trayectorias en la universidad; 1.2.2. Simultaneidad de trayectorias; 1.2.3. Tácticas y sociabilidad estudiantil; Capítulo 2: Decisiones metodológicas; 2.1. Tipo de investigación; 2.2. Criterios para la selección de participantes; 2.3. Técnica de producción de información; 2.4. Propuesta de categorías, componentes, dimensiones y aspectos a abordar en el trabajo de campo; 2.5. Elaboración y prueba del instrumento de producción de información; 2.5.1. Modelo de entrevista; 2.6. Condiciones de producción de datos; Capítulo 3: Análisis e interpretación de datos; 3.1. Dificultades reconocidas en torno a la simultaneidad de trayectorias 3.2. Tácticas de sociabilidad académica desplegadas por estudiantes pares para acompañar a estudiantes madres; 3.2.1. Características que asumen las tácticas de sociabilidad académicas desplegadas por estudiantes pares para acompañar a estudiantes madres
3.3. Táctica sistemática de acompañamiento; 3.4. Categorías emergentes; 3.4.1. Uso de dispositivos virtuales en el despliegue de tácticas académicas; 3.4.2. Vínculos afectivos como condicionante en el despliegue de las tácticas; Consideraciones finales; Referencias bibliográficas; Anexo; Anexo 2; Anexo 3. | es |
dc.format.extent | 125 páginas | es |
dc.language.iso | spa | es |
dc.rights | Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | * |
dc.subject | Trayectorias educativas | es |
dc.subject | Estudiantes madres | es |
dc.subject | Psicopedagogía | es |
dc.subject | Tácticas académicas | es |
dc.subject | Estudiantes universitarios | es |
dc.subject | Sociabilidad estudiantil | es |
dc.subject | Trayectorias académicas | es |
dc.title | Modos asumidos por estudiantes pares para acompañar la simultaneidad de trayectorias de estudiantes madres | es |
dc.type | bachelorThesis | es |
dc.description.fil | Fil: Becerra, María Victoria. Universidad Provincial de Córdoba. Facultad de Educación y Salud; Argentina. | es |
dc.description.fil | Fil: Crossetto, Melina. Universidad Provincial de Córdoba. Facultad de Educación y Salud; Argentina. | es |
dc.description.fil | Fil: Leiria, Mariana Milagros. Universidad Provincial de Córdoba. Facultad de Educación y Salud; Argentina. | es |
dc.description.fil | Fil: Peralta, Yessica. Universidad Provincial de Córdoba. Facultad de Educación y Salud; Argentina. | es |
dc.rights.accessLevel | openAccess | es |
dc.type.version | acceptedVersion | es |