Show simple item record

dc.contributorRodríguez, Claudia
dc.contributor.advisorDuran, Valeria
dc.contributor.authorBordón Aguilar, Marianella Abril
dc.contributor.authorDíaz, Luciana Valentina
dc.contributor.authorFuentes, Magalí Gisel
dc.contributor.authorGarda Gallardo, Selene
dc.contributor.authorRestelli, Candela Celeste
dc.date.accessioned2025-05-05T16:07:02Z
dc.date.available2025-05-05T16:07:02Z
dc.date.issued2024
dc.identifier.citationBordón Aguilar, M. A., Díaz, L., V., Fuentes, M. G., Garda Gallardo, S., y Restelli, C. C. (2024). Intervención psicopedagógica y escritura disciplinar: la práctica profesional en el ámbito educativo. [Trabajo final de grado, Universidad Provincial de Córdoba, Facultad de Educación y Salud]. Repositorio Digital Institucional Universidad Provincial de Córdoba.es
dc.identifier.urihttps://upc.dspace.theke.io/handle/123456789/613
dc.description.abstractEl presente trabajo de investigación se realizó en el Taller Final de la Licenciatura en Psicopedagogía en la Facultad de Educación y Salud de la Universidad Provincial de Córdoba. Esto nace del interés grupal de indagar sobre cómo se organiza la escritura disciplinar en vinculación con la intervención psicopedagógica en el marco de la práctica profesional en instituciones educativas. Para ello, se establece ciertos objetivos que apuntan a reconocer el posicionamiento y las significaciones que tienen los psicopedagogos, aspectos que se vislumbran en sus producciones escritas, que conforman su rol. Además, en el marco de la práctica escrituraria, se da cuenta de los distintos destinatarios que reflejan rasgos distintivos en sus escritos. Para dar respuesta a los objetivos planteados, se optó por una metodología cualitativa de corte interpretativo. A partir de esto, a modo de recopilación de datos, se utilizó como estrategia la entrevista semiestructurada a dos profesionales psicopedagogas oriundas de la Provincia de Córdoba cuya labor se desarrolla en instituciones educativas. También, se empleó la interpretación documental de escritos brindados por dichas entrevistadas que sirvieron de insumo para enriquecer el análisis interpretativo. En función de lo anterior, se anticiparon algunas aproximaciones en torno a la construcción de la práctica escrituraria durante la intervención profesional en las escuelas. En el análisis interpretativo de esta, se identifica que esta escritura se va constituyendo en consideración a diversos aspectos como la modalidad y las concepciones que se tienen de la misma, las acciones previas que se llevan a cabo para la conformación de las producciones escritas como así también la variedad de géneros discursivos y los destinatarios a los cuales van dirigidos. Este recorrido permitió conocer el quehacer del psicopedagogo en el ámbito escolar situando su rol desde un marco normativo institucional y legal.es
dc.description.tableofcontentsÍndice General; Resumen; Introducción; Capítulo 1. El proceso disciplinar de la psicopedagogía; 1.1. ¿De qué hablamos cuando hablamos de psicopedagogía?; 1.2. Ámbitos de intervención psicopedagógicas; 1.3. Regulación del ejercicio profesional en el ámbito educativo; 1.4. Pensando al psicopedagogo en el ámbito educativo; 1.4.1. Los equipos de orientación escolar; Capítulo 2. La intervención psicopedagógica en las prácticas educativas; 2.1. ¿Qué es una intervención?; 2.1.1. Intervenciones psicopedagógicas en el ámbito educativo; 2.1.2. La intervención disciplinar en los Equipos de Orientación Escolar; 2.2. Escritura Disciplinar del Psicopedagogo; 2.3. Escritura en la formación para la práctica profesional; 2.3.1. Escritura en el ámbito de formación; 2.4. Escritura profesional en el ámbito educativo; 2.5. Y antes de escribir ¿qué? Capítulo 3. Tejiendo el método: estrategias para la investigación de nuestro TFL; 3.1. Aspectos significativos de la investigación cualitativa; 3.2. Tipo de investigación y características; 3.3.Categorías de análisis; 3.4. Triangulación de la información; Capítulo 4. Interpretación de la información; 4. Análisis interpretativo; 4.1. Modalidad de escritura: ¿Cómo y qué escriben los psicopedagogos?; 4.1.1. ¿Cómo conciben los profesionales psicopedagogos la escritura?; 4.2. Acciones pre-escriturarias ¿Qué tareas se llevan a cabo previo a una construcción de escritura?; 4.3. Destinatarios: ¿A quiénes está destinada la escritura de los psicopedagogos?; Reflexiones Finales; Bibliografía; Anexo I; Anexo IIes
dc.format.extent106 páginases
dc.language.isospaes
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/*
dc.subjectEscritura académicaes
dc.subjectPsicopedagogíaes
dc.subjectPreescrituraes
dc.subjectEscritura disciplinares
dc.subjectÁmbito educativoes
dc.subjectIntervención psicopedagógicaes
dc.subjectEscritura profesionales
dc.titleIntervención psicopedagógica y escritura disciplinar: la práctica profesional en el ámbito educativoes
dc.typebachelorThesises
dc.description.filFil: Bordón Aguilar, Marianella Abril. Universidad Provincial de Córdoba. Facultad de Educación y Salud; Argentina.es
dc.description.filFil: Díaz, Luciana Valentina. Universidad Provincial de Córdoba. Facultad de Educación y Salud; Argentina.es
dc.description.filFil: Fuentes, Magalí Gisel. Universidad Provincial de Córdoba. Facultad de Educación y Salud; Argentina.es
dc.description.filFil: Garda Gallardo, Selene. Universidad Provincial de Córdoba. Facultad de Educación y Salud; Argentina.es
dc.description.filFil: Restelli, Candela Celeste. Universidad Provincial de Córdoba. Facultad de Educación y Salud; Argentina.es
dc.rights.accessLevelopenAccesses
dc.type.versionacceptedVersiones


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
Except where otherwise noted, this item's license is described as Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional

Universidad provincial de Córdoba

Mesa de Entrada:
Campus Sur - Sede Ciudad de las Artes
Av. Pablo Ricchieri 1955 - Córdoba
(+54) 0351 - 4430362