Now showing items 21-40 of 68

    • La evaluación en la formación docente: una revisión conceptual 

      Ranzuglia, Gustavo Orlando; Luque, Leticia Elizabeth (Universidad Provincial de Córdoba. Secretaría de Posgrado e Investigación, 2020)
      Se presenta una conceptualización sobre evaluación en la formación docente, como componente base de una investigación macro sobre la percepción de estudiantes respecto a los procesos evaluativos de su formación profesional. ...
    • La experiencia de práctica: posibilidad de acontecimientos y ruptura 

      Amieva Amuchástegui, Griselda; Bologna Liprandi, Carina; Martín, María Soledad (Red interinstitucional de Prácticas Docentes y Residencias, 2015)
      Desde la cátedra de Práctica Docente IV, iniciamos una propuesta con la convicción de que, investigar la propia práctica podía ayudarnos a identificar problemas y buscar estrategias para operar en ellos. Si bien al comienzo ...
    • La formación profesional en recreación Córdoba, 1995-2005 

      Griffa, Marcos Alberto (Foro Permanente de Tiempo Libre y Recreación, Espacio Foro CórdobaEditorial Universitaria de la Universidad Provincial de Córdoba, 2020-10)
      En Córdoba, hasta 1995, la formación de especialistas en Recreación estuvo subordinada a la Educación Física, y presente en algunas experiencias de educación en el tiempo libre como los scouts, grupos juveniles cristianos, ...
    • El giro afectivo de la educación sexual. Una lectura de los materiales didácticos del Programa Nacional de Educación Sexual Integral 

      Boccardi, Facundo Gustavo (Universidad Nacional de Rosario, Escuela de Ciencias de la Educación, 2015-05-14)
      El privilegio de la afectividad constituye una de las operaciones centrales emprendida por el actual proceso de la Ley Nacional de Educación Sexual Integral. Con ello, se pretende descentrar el foco históricamente ubicado ...
    • Integración de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en educación superior: tensiones entre políticas regionales y globales 

      Bonavitta, Paola; Benavídez, Andrea (Universidad Provincial de Córdoba, Secretaría de Posgrado e Investigación, 2022-12-07)
      Este trabajo brinda resultados parciales de un proyecto marco realizado por la Red ‘Los objetivos de desarrollo sostenible en el aula: género, educación de calidad, reducción de las desigualdades’ del Programa Redes-3ce ...
    • Interculturalidad y pedagogía crítica: nociones necesarias para el trabajo en el ámbito social 

      Schejter, Demian Martin (Universidad Provincial de Córdoba. Secretaría de Posgrado e Investigación, 2019)
      Este artículo se propone colaborar con el desarrollo de la joven y dinámica disciplina de la pedagogía social, cuya identidad no es ajena a las otras ramas de las ciencias sociales y de la educación, y menos aún de las ...
    • El juego como un saber en construcción. Posibilidades, tensiones y resignificaciones en la educación 

      Nakayama, Lilia (Espacio Foro Córdoba, Foro Permanente de Tiempo Libre y RecreaciónEditorial Universitaria de la Universidad Provincial de Córdoba, 2021-06)
      Esta presentación intenta reflexionar y poner en debate las posibilidades y tensiones que se generan al abordar el juego en el ámbito educativo. Se parte de la necesidad de conocer y problematizar creencias, discursos y ...
    • El juego en los diseños curriculares de la formación docente. Un estudio sobre la provincia de Buenos Aires 

      Viñes, Nicolás (Universidad Provincial de Córdoba, Secretaria de Posgrado e Investigación, 2021-12)
      La formación superior en Argentina se organiza en las universidades y en las Instituciones de Formación Superior no universitarias. El objeto de esta investigación es analizar los saberes de la formación de profesores en ...
    • El juego en los dispositivos institucionales para niños y niñas de 0 a 3 años, desde una perspectiva de derechos 

      Etchegorry, Mariana; Vargas, Carola Inés; Casella, Jorgelina María Inés (Universidad Provincial de Córdoba, Secretaría de Posgrado e Investigación, 2020-12)
      En el presente artículo exponemos el proceso y los resultados de la investigación acerca de dispositivos institucionales en torno al juego en niños de 0 a 3 años llevada a cabo durante los años 2018 y 2019. La pregunta ...
    • El juego y la recreación en el Programa Jornada Extendida en la Provincia de Córdoba, Argentina 

      Griffa, Marcos Alberto (Universidad Provincial de Córdoba, Editorial UniversitariaForo Permanente de Tiempo Libre y Recreación, Espacio Foro Córdoba, 2021-11)
      El presente artículo forma parte del proyecto de investigación “Políticas públicas de recreación en la Provincia de Córdoba”, que llevamos adelante desde la Facultad de Educación Física de la Universidad Provincial de ...
    • Juegoteca: una experiencia para reinventarnos 

      Della Gaspera, Gianina; Sánchez, Emanuel (Foro Permanente de Tiempo Libre y Recreación, Espacio Foro CórdobaEditorial Universitaria de la Universidad Provincial de Córdoba, 2020-10)
      Muchos de nuestros contextos profesionales, a raíz de la pandemia, se están reinventando. Por supuesto que los ámbitos socio-recreativo y educativos no son la excepción. Desde Tiempo de Rondas nos animamos a repensarnos ...
    • Una ludoteca rodante a los pies de la cordillera: una entrevista a Merlín 

      Fernández Parra, Nancy Liliana (Universidad Provincial de Córdoba, Editorial UniversitariaForo Permanente de Tiempo Libre y Recreación, Espacio Foro Córdoba, 2021-11)
      En Mendoza, en el distrito de San Carlos, un estudiante del 2do año de la Tecnicatura Superior en Ludotecas del Instituto Yuguets, desde hace 5 años recorre los pueblos con una camioneta, llamada “la blanquita” cargada de ...
    • Un lugar para salvar a la infancia: el Instituto Nacional de Educación Física Gral. Belgrano, Argentina (1938-1967) 

      Aisenstein, Ángela; Feiguin, María; Cobiella, Mercedes; Martínez, María Dolores (Universidad Provincial de Córdoba, Secretaría de Posgrado e Investigación, 2022-12-07)
      Este artículo se inscribe en un proyecto de investigación que estudia la historia de la formación de profesores de Educación Física en el Instituto Nacional de Educación Física de San Fernando (provincia de Buenos Aires) ...
    • Malestares y resistencias frente a las interpelaciones de la Educación Sexual Integral. Un análisis del posicionamiento de docentes de educación fí­sica 

      Marozzi, Jorgelina Andrea; Boccardi, Facundo Gustavo; Raviolo, Andrea Fabiana (Universidad Nacional de La Plata, Departamento de Educación Física, 2020-10-09)
      En el área de la Educación Fí­sica (EF), la propuesta de la Educación Sexual Integral (ESI) problematiza la división tradicional por género e interpela prácticas educativas tradicionales, fuertemente institucionalizadas, ...
    • “Me cuesta todo”. Escritura académica y educación superior 

      Borioli, Gloria Elena (Universidad Provincial de Córdoba. Secretaría de Posgrado e Investigación, 2019)
      Enmarcado en el proyecto de investigación cualitativa Jóvenes y discursos. Alfabetización académica y géneros de formación en la Escuela de Ciencias de la Educación, que articula acciones de la Universidad Provincial de ...
    • Mi Ciudad Canta (2015-2019): relato de un sueño colectivo 

      Varela, Hernando Hugo; Ruiz, Santiago Victorio (Universidad Nacional de Córdoba, Secretaria de Extensión Universitaria, 2020)
      El programa Mi Ciudad Canta se ha consolidado en la Ciudad de Córdoba desde el año 2015 como un proyecto extensionista que habilita a niños y niñas de las escuelas municipales a ser actores centrales de una producción ...
    • Modos de ser persona. Conceptos, supuestos y prácticas en instituciones educativas y de salud mental 

      Di Persia, Francisco Nicolás (Universidad Provincial de Córdoba. Secretaría de Posgrado e Investigación, 2019)
      Partiendo de una perspectiva socio-construccionista son analizadas instituciones educativas (modalidad centro educativo terapéutico) y de salud mental (en relación con criterios de internación). El objetivo es realizar ...
    • Movimiento #NiUnaMenos: observaciones sobre los procesos de construcción de identidades visuales en redes sociales 

      Moisset de Espanés, Consuelo (Universidad Provincial de Córdoba. Secretaría de Posgrado e Investigación, 2019)
      El siguiente artículo es una breve sistematización y memoria de los intercambios y debates suscitados en el marco de la cátedra de Semiótica Aplicada al Diseño de la Licenciatura en Diseño de la Facultad de Arte y Diseño ...
    • Pedagogía de la propulsión: el arte de la consigna 

      Cornejo, Laura Daniela; Orellana, Jesica Lourdes (Universidad Provincial de Córdoba. Secretaría de Posgrado e Investigación, 2019)
      El presente análisis tuvo origen en las experiencias educativas llevadas a cabo en la Universidad Provincial de Córdoba, en las carreras de Profesorado de Danza y Teatro de la Escuela Superior Integral Roberto Arlt, ...
    • Perfume y olor pedagógico. Una forma de recrear el vínculo 

      Barracchini, Laura Florencia (Foro Permanente de Tiempo Libre y Recreación, Espacio Foro CórdobaEditorial Universitaria de la Universidad Provincial de Córdoba, 2020-10)
      Posiblemente este texto surge desde el cansancio de escuchar, leer y analizar propuestas pedagógicas durante este período de educación virtual; sumado a las infinitas dificultades que el contexto nos ha generado, acarreado, ...

      Universidad provincial de Córdoba

      Mesa de Entrada:
      Campus Sur - Sede Ciudad de las Artes
      Av. Pablo Ricchieri 1955 - Córdoba
      (+54) 0351 - 4430362