Show simple item record

dc.contributor.advisorSanti Feuillade, Magdalena
dc.contributor.advisorDíaz, Ana Carolina
dc.contributor.authorArreguez, Laura Elizabeth
dc.contributor.authorDaniele Moreno, Evelina Celeste
dc.contributor.authorLapettina Astolfi, Lucia Candelaria
dc.contributor.authorSänger, Miriam Alejandra
dc.coverage.spatialCórdoba, Argentinaes
dc.coverage.temporal2020es
dc.date.accessioned2023-09-12T13:49:31Z
dc.date.available2023-09-12T13:49:31Z
dc.date.issued2022-06
dc.identifier.citationArreguez, L. E., Daniele Moreno, E. C., Lapettina Astolfi, L. C. y Sänger, M. A. (2022). La práctica psicopedagógica clínica en pandemia: experiencia profesional en la virtualidad [Trabajo final de grado, Universidad Provincial de Córdoba, Facultad de Educación y Salud]. Repositorio Digital Institucional Universidad Provincial de Córdoba. https://repositorio.upc.edu.ar/handle/123456789/456es
dc.identifier.urihttps://upc.dspace.theke.io/handle/123456789/456
dc.description.abstractEl presente trabajo realizado en la Facultad de Educación y Salud de la Universidad Provincial de Córdoba, perteneciente a la carrera de Licenciatura en Psicopedagogía, tiene como propósito realizar un aporte a la reconstrucción de la historia de la Psicopedagogía que tiene sus orígenes en la tesis de las autoras Gianonne y Gómez (2006). Nos preguntamos acerca de cómo son atravesadas las prácticas psicopedagógicas, con abordaje clínico, en situación de aislamiento social, preventivo y obligatorio (ASPO) durante la pandemia de Covid-19 en Córdoba. Para una aproximación a esta interpelación se plantearon como objetivo general: interpretar las prácticas psicopedagógicas clínicas a través de la experiencia virtual realizada por la profesional durante la pandemia del Covid-19 en el año 2020 en Córdoba, y como objetivos específicos conocer los modos y el posicionamiento profesional en relación al tratamiento psicopedagógico frente al contexto de Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio (ASPO) y describir las acciones específicas que realiza la psicopedagoga ante los desafíos que le presenta la virtualidad en torno a la demanda, motivo de consulta, espacio terapéutico, vinculo transferencial, diagnóstico, encuadre y recursos . Para ello fue oportuno utilizar la metodología cualitativa en relación a la tradición historia de vida que permite conocer al profesional entrevistado como también sus vivencias y la experiencia en el transitar de un contexto de aislamiento por la pandemia por Covid-19. Se realizan dos entrevistas una de temas específicos y focales de la pandemia y otra en profundidad, con el fin de recuperar las perspectivas de la protagonista. Como principales hallazgos se encuentran la incidencia de la pandemia por Covid-19 y ASPO en una práctica psicopedagógica marcada por la incertidumbre frente a la virtualidad, donde la profesional desde su sentido y compromiso continúa con sus funciones de acompañar, escuchar y estar con y para el Otro. También tener en cuenta la constante capacitación, creatividad y reflexión permanente que debe tener un profesional de esta disciplina para acompañar a un sujeto atravesado por el contexto donde se desarrolla.es
dc.description.tableofcontentsAgradecimientos; Resumen; Introducción; Capítulo 1 - Conceptos emergentes en contexto de pandemia; 1.1 ¿A qué denominamos pandemia y situación de crisis?; 1.2 La ideología neoliberal y la posmodernidad en el devenir contextual de la disciplina psicopedagógica; 1.3 Educación y salud como campos de actuación de la Psicopedagogía; 1.4 Sujeto, subjetividad, experiencia y pandemia; Capítulo 2 - La Psicopedagogía construye historia; 2.1 Los comienzos de la Psicopedagogía; 2.2 Psicopedagogía: prácticas y enfoque clínico; 2.3 Diagnóstico, tratamiento y recursos psicopedagógicos en el abordaje clínico; 2.4 Psicopedagogía: marco legal y ética profesional en pandemia; Capítulo 3 - Aspectos metodológicos; 3.1 Metodología cualitativa en las ciencias sociales y psicopedagogía; 3.2 La entrevista como herramienta metodológica; 3.3 Pregunta de investigación y objetivos ; 3.4 Categorías de análisis; Capítulo 4- Interpretación de datos; 4.1 Experiencia y subjetividad profesional en pandemia; 4.1.1 Tratamiento psicopedagógico; 4.1.2 La ética profesional y el espacio de co-visión; 4.1.3 Impacto en la subjetividad profesional; 4.2 Desafíos en la virtualidad; 4.2.1 Vicisitudes de la virtualidad en la demanda y motivo de consulta; 4.2.2 El espacio terapéutico y el vínculo transferencial en la virtualidad; 4.2.3 Diagnóstico en virtualidad; 4.2.4 Virtualidad al servicio del encuadre ; 4.2.5 Recursos psicopedagógicos en la virtualidad; Consideraciones finales; Referencias bibliográficas; Anexo; Anexo 1 Planilla utilizada por CPPC para prestación de servicios en pandemia y ASPO; Anexo 2 Primera entrevista; Anexo 3 Segunda entrevistaes
dc.format.extent128 páginases
dc.language.isospaes
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/*
dc.subjectCovid 19es
dc.subjectDiagnóstico psicopedagógicoes
dc.subjectPráctica pedagógicaes
dc.subjectAislamiento Social, Preventivo y Obligatorio (ASPO)es
dc.subjectVirtualidades
dc.subjectPsicopedagógica clínicaes
dc.subject.otherPsicopedagogíaes
dc.titleLa práctica psicopedagógica clínica en pandemia: experiencia profesional en la virtualidades
dc.typebachelorThesises
dc.description.filFil: Arreguez, Laura Elizabeth. Universidad Provincial de Córdoba. Facultad de Educación y Salud; Argentina.es
dc.description.filFil: Daniele Moreno, Evelina Celeste. Universidad Provincial de Córdoba. Facultad de Educación y Salud; Argentina.es
dc.description.filFil: Lapettina Astolfi, Lucia Candelaria. Universidad Provincial de Córdoba. Facultad de Educación y Salud; Argentina.es
dc.description.filFil: Sänger, Miriam Alejandra. Universidad Provincial de Córdoba. Facultad de Educación y Salud; Argentina.es
dc.rights.accessLevelopenAccesses
dc.type.versionacceptedVersiones


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
Except where otherwise noted, this item's license is described as Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional

Universidad provincial de Córdoba

Mesa de Entrada:
Campus Sur - Sede Ciudad de las Artes
Av. Pablo Ricchieri 1955 - Córdoba
(+54) 0351 - 4430362