Show simple item record

dc.contributorCasali, Carolina
dc.contributor.advisorBianciotti, Verónica Analía
dc.contributor.authorCalzada, María Florencia
dc.contributor.authorMoreno, Marina Liliana
dc.contributor.authorPacheco, María Victoria
dc.contributor.authorSantillana, Mara Micaela
dc.date.accessioned2025-05-05T15:43:27Z
dc.date.available2025-05-05T15:43:27Z
dc.date.issued2024
dc.identifier.citationCalzada, M. F., Moreno, M. L., Pacheco, M. V., y Santillana, M. M. (2024). Sociabilidad estudiantil en contexto de pandemia : El caso de estudiantes de primer año de la Licenciatura en Psicopedagogía, FES-UPC. [Trabajo final de grado, Universidad Provincial de Córdoba, Facultad de Educación y Salud]. Repositorio Digital Institucional Universidad Provincial de Córdoba.es
dc.identifier.urihttps://upc.dspace.theke.io/handle/123456789/587
dc.description.abstractEsta práctica de investigación se enmarca en el Taller de Trabajo Final de la Licenciatura en Psicopedagogía (LPSP) de la Facultad de Educación y Salud (FES), de la Universidad Provincial de Córdoba (UPC), y se desarrolla a partir de la línea de investigación: “La sociabilidad estudiantil como sostenedora de las trayectorias educativas”. En este marco, nos posicionamos desde la perspectiva crítica en orientación vocacional (OV). Así, este trabajo tiene por objetivo general explorar los modos de construcción de la sociabilidad de las y los estudiantes de primer año de la LPSP de la FES-UPC, en contexto de Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio (ASPO) en el 2020. En tanto los objetivos específicos son: describir y caracterizar los modos de configuración de grupo de estas y estos estudiantes universitarias y universitarios, y describir las tácticas de sociabilidad estudiantil y académicas desplegadas por estas y estos durante la pandemia 2020. Con relación a los aspectos metodológicos, esta práctica de investigación se inscribe en el enfoque cualitativo con alcance exploratorio descriptivo. Para la elaboración y prueba del instrumento de producción de datos, se implementó la técnica de entrevista semiestructurada a estudiantes que iniciaron el Curso de Introducción a los Estudios Universitarios (CIEU), en 2020. Posteriormente, en el análisis de datos, se tensionaron las voces de las personas entrevistadas y se evidenciaron inferencias interpretativas de los datos. A partir de ello, concluimos que –en este escenario y bajo las condiciones de ASPO las y los estudiantes construirían la sociabilidad estudiantil mediatizada por la tecnología, a partir de la conformación de grupos y de la implementación de diversas tácticas: de sociabilidad y académicas. Por otro lado, tras el trabajo de campo, identificamos un eje de análisis emergente: grupo conformado previo al ingreso. Por ello, consideramos que tanto el grupo de pares como las tácticas mencionadas habrían posibilitado la construcción de la sociabilidad entre estudiantes para el sostenimiento de sus trayectorias formativas.es
dc.description.tableofcontentsÍndice General; Resumen; Introducción; 1. Contexto conceptual; 1.1. Antecedentes de investigación empírica; 1.2. Contexto conceptual; 1.2.1.La orientación vocacional desde una perspectiva crítica; 1.2.2. El Nivel Superior: el caso de la FES-UPC; 1.2.3. Sociabilidad estudiantil universitaria; 1.2.4. Trayectorias académicas en la universidad; 1.2.5. Grupo y grupalidad; 1.2.6 Tácticas estudiantiles; 2. Decisiones metodológicas; 2.1. Tipo de investigación; 2.2. Criterios para la selección de participantes; 2.3. Método y técnica; 2.4. Propuesta de categorías, componentes, dimensiones y aspectos a abordar en el trabajo de campo; 2.5. Elaboración y prueba del instrumento de producción de datos; 2.6. Condiciones de la construcción de información; 3. Análisis de datos; 3.1.Modos de configuración de grupo; 3.1.2. Tácticas de sociabilidad estudiantil; 3.1.3. Tácticas académicas 3.1.4. Aspecto emergente: grupo conformado previo al ingreso; Consideraciones finales; Referencias bibliográficas Anexo 1: Operacionalización de categorías; Anexo 2: Modelo consentimiento informado; Anexo 3: Solicitud a directora de carrera Anexo 4: Invitación a las entrevistas y flyer; Anexo 5: Desgrabación de entrevistases
dc.format.extent112 páginases
dc.language.isospaes
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/*
dc.subjectPsicopedagogíaes
dc.subjectEstudiantes universitarioses
dc.subjectPandemiaes
dc.subjectCovid-19es
dc.subjectSociabilidad estudiantiles
dc.subjectIntroducción a estudios universitarioses
dc.subjectTrayectoria académicaes
dc.subjectASPOes
dc.titleSociabilidad estudiantil en contexto de pandemia: El caso de estudiantes de primer año de la Licenciatura en Psicopedagogía, FES-UPCes
dc.typebachelorThesises
dc.description.filFil: Calzada, María Florencia. Universidad Provincial de Córdoba. Facultad de Educación y Salud; Argentina.es
dc.description.filFil: Moreno, Marina Liliana. Universidad Provincial de Córdoba. Facultad de Educación y Salud; Argentina.es
dc.description.filFil: Pacheco, María Victoria. Universidad Provincial de Córdoba. Facultad de Educación y Salud; Argentina.es
dc.description.filFil: Santillana, Mara Micaela. Universidad Provincial de Córdoba. Facultad de Educación y Salud; Argentina.es
dc.rights.accessLevelopenAccesses
dc.type.versionacceptedVersiones


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
Except where otherwise noted, this item's license is described as Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional

Universidad provincial de Córdoba

Mesa de Entrada:
Campus Sur - Sede Ciudad de las Artes
Av. Pablo Ricchieri 1955 - Córdoba
(+54) 0351 - 4430362