Sociabilidad estudiantil en contexto de pandemia: El caso de estudiantes de primer año de la Licenciatura en Psicopedagogía, FES-UPC
Date
2024Author
Calzada, María Florencia
Moreno, Marina Liliana
Pacheco, María Victoria
Santillana, Mara Micaela
Metadata
Show full item recordAbstract
Esta práctica de investigación se enmarca en el Taller de Trabajo Final de la Licenciatura en Psicopedagogía (LPSP) de la Facultad de Educación y Salud (FES), de la Universidad Provincial de Córdoba (UPC), y se desarrolla a partir de la línea de investigación: “La sociabilidad estudiantil como sostenedora de las trayectorias educativas”. En este marco, nos posicionamos desde la perspectiva crítica en orientación vocacional (OV). Así, este trabajo tiene por objetivo general explorar los modos de construcción de la
sociabilidad de las y los estudiantes de primer año de la LPSP de la FES-UPC, en contexto de Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio (ASPO) en el 2020. En tanto los objetivos específicos son: describir y caracterizar los modos de configuración de grupo de estas y estos estudiantes universitarias y universitarios, y describir las tácticas de sociabilidad estudiantil y académicas desplegadas por estas y estos durante la pandemia 2020. Con relación a los aspectos metodológicos, esta práctica de investigación se inscribe en el enfoque cualitativo con alcance exploratorio descriptivo. Para la elaboración y prueba del instrumento de producción de datos, se implementó la técnica de entrevista semiestructurada a estudiantes que iniciaron el Curso de Introducción a los Estudios Universitarios (CIEU), en 2020. Posteriormente, en el análisis de datos, se tensionaron las voces de las personas entrevistadas y se evidenciaron inferencias interpretativas de los datos. A partir de ello, concluimos que –en este escenario y bajo las condiciones de ASPO las y los estudiantes construirían la sociabilidad estudiantil mediatizada por la tecnología, a partir de la conformación de grupos y de la implementación de diversas tácticas: de sociabilidad y académicas. Por otro lado, tras el trabajo de campo, identificamos un eje de análisis emergente: grupo conformado previo al ingreso. Por ello, consideramos que tanto el grupo de pares como las tácticas mencionadas habrían posibilitado la construcción de la sociabilidad entre estudiantes para el sostenimiento de sus trayectorias formativas.
Collections
The following license files are associated with this item: