Show simple item record

dc.contributor.advisorD’Andrea, Jaquelina Elizabeth
dc.contributor.authorArbelo Almada, María Belén
dc.contributor.authorCeballos Gómez, Lucía
dc.coverage.spatialCiudad de Córdoba, Argentina.es
dc.date.accessioned2025-05-05T15:44:24Z
dc.date.available2025-05-05T15:44:24Z
dc.date.issued2024
dc.identifier.citationArbelo Almada, M.B. y Ceballos Gómez, L. (2024). Juventudes y participación. Una mirada desde la Pedagogía Social [Trabajo final de grado, Universidad Provincial de Córdoba, Facultad de Educación y Salud]. Repositorio Digital Institucional Universidad Provincial de Córdoba.es
dc.identifier.urihttps://upc.dspace.theke.io/handle/123456789/589
dc.description.abstractEn el presente trabajo final de la licenciatura en Pedagogía Social nos preguntamos por los modos de participación de jóvenes autoconvocades en un colectivo cultural denominado Catalina Clandestina, ubicado en el pueblo de Laguna Larga, Córdoba, en clave de una pedagogía de la participación. Desde este enfoque buscamos poner la mirada en las prácticas de participación desplegadas por les jóvenes como un ejercicio de ensanchamiento de las oportunidades formativas y de ejercicio de la ciudadanía en un sentido colectivo. Nos permite visualizar cómo convergen la acción política con la educativa, más precisamente, con la educación social. A partir de esta investigación de carácter cualitativa, descriptiva y exploratoria realizamos un análisis interpretativo buscando, en primer lugar, conocer la organización para poder indagar sobre el potencial que tiene la participación y el protagonismo de les jóvenes en su dimensión política y pedagógica. A partir de allí buscamos realizar una reflexión sobre los ámbitos que la Pedagogía Social puede estudiar, ampliando los sentidos en torno a lo educativo en los espacios de militancia territorial; y a su vez, problematizar discursos y prejuicios sociales alrededor de la juventud. Nuestro supuesto al iniciar el trabajo de investigación fue que la participación, en el contexto de este colectivo cultural, permite a les jóvenes llevar a cabo prácticas "anti-destino" (Violeta Núñez, 2007), con un sentido de formación tanto para sus integrantes, como para la comunidad. Esto nos llevó a concebir la participación como un dispositivo pedagógico-político que potencia el desarrollo de proyectos y procesos de educación social.es
dc.description.tableofcontentsResumen; Introducción; Enfoque metodológico; Capítulo 1: Entorno social y participación política del Colectivo Cultural Catalina Clandestina; 1.1 Contextualización georeferencial y características poblacionales de Laguna Larga; 1.2 Los inicios del Colectivo Cultural Catalina Clandestina; 1.3 La casona, un espacio cultural del pueblo; 1.4 Bases y funcionamiento de la organización; 1.5 El trabajo con la cultura, un punto de encuentro con la Educación Social; Capítulo 2: Construyendo una Pedagogía de la Participación; 2.1. Antecedentes de participación ciudadana y comunitaria en Laguna Larga; 2.2 La Pedagogía Social y su vínculo con las organizaciones sociales; 2.3 La participación como dispositivo pedagógico-político; Capítulo 3: Juventudes y empoderamiento: interpelaciones para pensar las prácticas socioeducativas; Consideraciones finales; Referencia bibliográfica; Anexo; Entrevista al Colectivo Cultural Catalina Clandestina; Fanzine “Manifiesto Clandestino” de Catalina Clandestina; Fanzine sobre La Casona Cultural; Documento: “Ideas fuerza. Nuestras bases, nuestra esencia”es
dc.format.extent123 páginases
dc.language.isospaes
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/*
dc.subjectJuventudeses
dc.subjectOrganizaciónes
dc.subjectColectivoes
dc.subjectPedagogía de la participaciónes
dc.subject.otherPedagogía sociales
dc.subject.otherParticipación de los jóveneses
dc.subject.otherParticipación juveniles
dc.subject.otherParticipación sociales
dc.subject.otherEducación sociales
dc.subject.otherEducación comunitariaes
dc.titleJuventudes y participación. Una mirada desde la Pedagogía Sociales
dc.typebachelorThesises
dc.description.filFil: Arbelo Almada, María Belén. Universidad Provincial de Córdoba. Facultad de Educación y Salud; Argentina.es
dc.description.filFil: Ceballos Gómez, Lucía. Universidad Provincial de Córdoba. Facultad de Educación y Salud; Argentina.es
dc.rights.accessLevelopenAccesses
dc.type.versionacceptedVersiones


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
Except where otherwise noted, this item's license is described as Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional

Universidad provincial de Córdoba

Mesa de Entrada:
Campus Sur - Sede Ciudad de las Artes
Av. Pablo Ricchieri 1955 - Córdoba
(+54) 0351 - 4430362