Juventudes y participación. Una mirada desde la Pedagogía Social
Abstract
En el presente trabajo final de la licenciatura en Pedagogía Social nos preguntamos por los modos de participación de jóvenes autoconvocades en un colectivo cultural denominado Catalina Clandestina, ubicado en el pueblo de Laguna Larga, Córdoba, en clave de una pedagogía de la participación. Desde este enfoque buscamos poner la mirada en las prácticas de participación desplegadas por les jóvenes como un ejercicio de ensanchamiento de las oportunidades formativas y de ejercicio de la ciudadanía en un sentido colectivo. Nos permite visualizar cómo convergen la acción política con la educativa, más precisamente, con la educación social. A partir de esta investigación de carácter cualitativa, descriptiva y exploratoria realizamos un análisis interpretativo buscando, en primer lugar, conocer la organización para poder indagar sobre el potencial que tiene la participación y el protagonismo de les jóvenes en su dimensión política y pedagógica. A partir de allí buscamos realizar una reflexión sobre los ámbitos que la Pedagogía Social puede estudiar, ampliando los sentidos en torno a lo educativo en los espacios de militancia territorial; y a su vez, problematizar discursos y prejuicios sociales alrededor de la juventud. Nuestro supuesto al iniciar el trabajo de investigación fue que la participación, en el contexto de este colectivo cultural, permite a les jóvenes llevar a cabo prácticas "anti-destino" (Violeta Núñez, 2007), con un sentido de formación tanto para sus integrantes, como para la comunidad. Esto nos llevó a concebir la participación como un dispositivo pedagógico-político que potencia el desarrollo de proyectos y procesos de educación social.
Collections
The following license files are associated with this item: