Show simple item record

dc.contributor.advisorVietez, Alejandra
dc.contributor.advisorGonzáles, Jenny
dc.contributor.authorMartínez, Rosa Magdalena
dc.contributor.authorMontoya, María Florencia
dc.coverage.spatialCiudad de Córdoba, Argentina.es
dc.date.accessioned2025-05-05T15:46:33Z
dc.date.available2025-05-05T15:46:33Z
dc.date.issued2023
dc.identifier.citationMartínez, R.M.; Montoya, M.F. (2023) Aportes de la Pedagogía Social a la escuela hospitalaria y domiciliaria Atrapasueños [Trabajo final de grado, Universidad Provincial de Córdoba, Facultad de Educación y Salud]. Repositorio Digital Institucional Universidad Provincial de Córdoba.es
dc.identifier.urihttps://upc.dspace.theke.io/handle/123456789/593
dc.description.abstractEl presente trabajo de investigación consiste en los aportes que puede realizar la Pedagogía Social a la escuela hospitalaria y domiciliaria Atrapasueños, para contribuir a disminuir los efectos negativos que tiene la hospitalización en la vida de niños, niñas y adolescentes (NNyA). Para ello se presentan estudios de diversos autores como Leal Quevedo, Velásquez, Lizasoáin, entre otros, que dan cuenta de las consecuencias que tiene la hospitalización en NNyA y cómo repercute además a quienes le rodean. Se realiza posteriormente un breve recorrido histórico del surgimiento de las aulas hospitalarias en Europa, como respuesta a las necesidades educativas especiales de NNyA hospitalizados; luego se presenta un panorama de Latinoamérica y sus avances en materia legal para luego profundizar en Argentina. A través de la observación no participante en la escuela hospitalaria y domiciliaria; y mediante entrevistas realizadas, se puede hacer una descripción de la escuela, de sus actividades diarias, el rol docente, cómo se lleva a cabo la modalidad educativa y las dificultades a las que debe enfrentarse día a día. Se plantea un nuevo modelo socioeducativo con perspectiva de derechos para poder atender a las necesidades dentro del hospital y en vista de ello se identifican algunas problemáticas vigentes como la escasa formación docente, la falta de propuestas para los padres o cuidadores y las representaciones sociales de la escuela hospitalaria por parte del personal de salud. A partir del proceso de indagación e investigación hemos concluido en identificar cuáles son las fortalezas de incorporar la disciplina de la Pedagogía Social al ámbito educativo hospitalario. De igual manera propondremos respuestas a las problemáticas señaladas como también estrategias de acción socioeducativa desde el rol profesional de el/la Pedagogo/a Social.es
dc.description.tableofcontentsResumen; Introducción; Antecedentes; Metodología; CAPÍTULO 1. Historia de la escuela hospitalaria; 1.1. Surgimiento de la escuela hospitalaria y domiciliaria; 1.2 Panorama actual de la escuela hospitalaria en Latinoamérica; 1.3 Las escuelas domiciliarias y hospitalarias en Argentina; CAPÍTULO 2. Escuela Hospitalaria y Domiciliaria Atrapasueños; 2.1 Descripción de la Escuela Hospitalaria y Domiciliaria Atrapasueños; 2.2 Vinculación de la escuela con otros actores; 2.2.1 La Casa de Ronald Mc Donald; 2.2.2 La Familia; 2.2.3 Asociación Soles y Voluntariado Romis Raiden; 2.3 Actividades diarias de niños, niñas y adolescentes en la escuela hospitalaria; 2.4 Experiencias de la modalidad educativa domiciliaria y hospitalaria; CAPÍTULO 3. Aportes de la Pedagogía Social a la escuela hospitalaria; 3.1 Pedagogía Social y educación hospitalaria; 3.2 El quehacer profesional de la Pedagogía Social en escuela hospitalaria; Consideraciones finales; Bibliografía; Anexoes
dc.format.extent78 páginases
dc.language.isospaes
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/*
dc.subjectPedagogía hospitalariaes
dc.subjectEscuela hospitalaria y domiciliariaes
dc.subjectNiños, niñas y adolescenteses
dc.subjectHospitalizaciónes
dc.subjectVulnerabilidades
dc.subjectPerspectiva de derechoses
dc.subject.otherPedagogía Sociales
dc.subject.otherAdolescenciaes
dc.subject.otherInfanciaes
dc.subject.otherSaludes
dc.subject.otherDerechoses
dc.subject.otherEducaciónes
dc.subject.otherEducación hospitalariaes
dc.titleAportes de la Pedagogía Social a la escuela hospitalaria y domiciliaria Atrapasueñoses
dc.typebachelorThesises
dc.description.filFil: Martínez, Rosa Magdalena. Universidad Provincial de Córdoba. Facultad de Educación y Salud; Argentina.es
dc.description.filFil: Montoya, María Florencia. Universidad Provincial de Córdoba. Facultad de Educación y Salud; Argentina.es
dc.rights.accessLevelopenAccesses
dc.type.versionacceptedVersiones


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
Except where otherwise noted, this item's license is described as Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional

Universidad provincial de Córdoba

Mesa de Entrada:
Campus Sur - Sede Ciudad de las Artes
Av. Pablo Ricchieri 1955 - Córdoba
(+54) 0351 - 4430362