Show simple item record

dc.contributorDíaz, Ana Carolina
dc.contributor.advisorLucero, María Pía
dc.contributor.authorCufré, Aurelia
dc.contributor.authorGorosito, Jesica
dc.contributor.authorVicente, María Agustina
dc.date.accessioned2025-05-05T15:50:14Z
dc.date.available2025-05-05T15:50:14Z
dc.date.issued2024
dc.identifier.citationCufré, A., Gorosito, J., y Vicente, M. A. (2024). Colegio Profesional de Psicopedagogía de Córdoba: desde su creación en 1972 hasta 1988. Historia y luchas desde la voz de una profesional que fue protagonista. [Trabajo final de grado, Universidad Provincial de Córdoba, Facultad de Educación y Salud]. Repositorio Digital Institucional Universidad Provincial de Córdoba.es
dc.identifier.urihttps://upc.dspace.theke.io/handle/123456789/595
dc.description.abstractEsta práctica investigativa se realiza en el marco del Trabajo Final de Licenciatura en Psicopedagogía de la Facultad de Educación y Salud de la Universidad Provincial de Córdoba bajo la línea temática “Historia de la Psicopedagogía en la Provincia de Córdoba”, cuyo propósito es realizar un aporte a la reconstrucción de la historia de la Psicopedagogía. Teniendo en cuenta este marco, se plantea como objetivo reconstruir e interpretar la historia del Colegio Profesional de Psicopedagogía de Córdoba entre los años 1972 y 1988. Hemos elegido este período porque resulta fundamental para abordar y resaltar los inicios de la institución, destacando tanto su creación como la lucha por la sanción de la ley profesional, logros que permitieron alcanzar el primer acto matriculatorio. De este modo, se destaca una etapa clave en la evolución del Colegio, contada a través de la voz de una psicopedagoga que desempeñó un rol crucial en dicho proceso. La metodología utilizada es cualitativa, con un enfoque basado en la historia de vida, en la que se resignifican los datos que fueron obtenidos mediante una entrevista abierta a la profesional mencionada. Este enfoque permite explorar las demandas, luchas y acción colectiva de quienes intervinieron durante ese período, así como los hitos relevantes que influyeron en la consolidación del Colegio Profesional de Psicopedagogos de Córdoba. Los resultados de este trabajo contribuyen a comprender el proceso de constitución y jerarquización de la Psicopedagogía como disciplina y profesión en nuestra Provincia, destacando las inquietudes y esfuerzos de sus protagonistas para expandir el campo y asegurar su reconocimiento. Además, se espera que esta práctica investigativa beneficie a la comunidad académica y profesional, proporcionando una base histórica sobre la cual las futuras generaciones puedan seguir construyendo.es
dc.description.tableofcontentsÍndice; Agradecimientos; Índice; Resumen; Introducción; Capítulo 1; 1.1. Antecedentes de investigación; 1.2. Contexto Conceptual; 1.2.1 Sobre campos, capitales y luchas; 1.2.2 Agentes y acción colectiva; 1.2.3 La subjetividad como parte de la acción colectiva; 1.3. Caracterización del contexto sociohistórico; 1.3.1. Surgimiento de la Psicopedagogía en Argentina; 1.3.2. La Psicopedagogía en Córdoba: creación del Instituto Superior “Dr. Domingo Cabred” y del Colegio Profesional de Psicopedagogía de Córdoba; 1.4. Colegios Profesionales de Córdoba-Generalidades; 1.4.1. Colegio Profesional de Psicopedagogía de Córdoba 1.4.2. Ley N°: 7619/87: Reglamentación del ejercicio de la profesión de psicopedagogos; 1.4.3. Sobre Incumbencias y Campos de Intervención de la Profesión psicopedagógica: 1.4.4. Otros textos legales sobre el ejercicio de la Psicopedagogía en Córdoba Capítulo 2; 2.1. Aspectos metodológicos; 2.2. Paradigma interpretativo en la metodología cualitativa; 2.3. Historia de Vida como instrumento de investigación; 2.4. Entrevista abierta; 2.5. Categorías de análisis; Capítulo 3; 3.1. Historización de la creación del CPPC; 3.1.1. Procesos e hitos que fueron influyentes para la concreción del CPPC; 3.1.2. Demandas que antecedieron a la creación del CPPC; 3.2. Prácticas de los agentes y acción colectiva; 3.3. CPPC y Ley No 7619/87: repercusiones dentro y fuera del ámbito profesional; 3.4. La Psicopedagogía y las mujeres; Capítulo 4; 4.1. Apreciaciones finales; Bibliografía; Anexo; Trascripción Entrevista a Elisa Azar; Consentimiento informado.es
dc.format.extent95 páginases
dc.language.isospaes
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/*
dc.subjectPsicopedagogíaes
dc.subjectColegio de Psicopedagogos Córdobaes
dc.subjectHistoria de la Psicopedagogíaes
dc.subjectJerarquización de la Psicopedagogíaes
dc.subjectHistorias de vidaes
dc.titleColegio Profesional de Psicopedagogía de Córdoba: desde su creación en 1972 hasta 1988. Historia y luchas desde la voz de una profesional que fue protagonistaes
dc.typebachelorThesises
dc.description.filFil: Cufré, Aurelia. Universidad Provincial de Córdoba. Facultad de Educación y Salud; Argentina.es
dc.description.filFil: Gorosito, Jesica. Universidad Provincial de Córdoba. Facultad de Educación y Salud; Argentina.es
dc.description.filFil: Vicente, María Agustina. Universidad Provincial de Córdoba. Facultad de Educación y Salud; Argentina.es
dc.rights.accessLevelopenAccesses
dc.type.versionacceptedVersiones


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
Except where otherwise noted, this item's license is described as Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional

Universidad provincial de Córdoba

Mesa de Entrada:
Campus Sur - Sede Ciudad de las Artes
Av. Pablo Ricchieri 1955 - Córdoba
(+54) 0351 - 4430362