Show simple item record

dc.contributor.authorGrigione, María Agustina
dc.coverage.spatialCórdoba-Argentinaes
dc.coverage.temporal2020es
dc.date.accessioned2025-05-05T15:50:58Z
dc.date.available2025-05-05T15:50:58Z
dc.date.issued2023
dc.identifier.citationGrigione, M. A. (2023). Discursos sobre las escuelas en los grupos de whatsapp: la palabra de las familias (pp. 106-112). Editorial Universidad Provincial De Córdoba. Córdoba. Editorial Universidad Provincial De Córdoba. Córdoba.es
dc.identifier.isbn978-631-6530-01-1
dc.identifier.urihttps://upc.dspace.theke.io/handle/123456789/596
dc.description.abstractLa presente ponencia se basa en una investigación que se enmarca en el proyecto “Discursos sobre las escuelas en los grupos de WhatsApp: la palabra de las familias”, dirigido por la Dra. Alicia Olmos y el Esp. Yair Buonfiglio. A través de la misma, hemos analizado las concepciones acerca del aprendizaje que circulan y se construyen en tales espacios de circulación del discurso. Dado que nuestra pretensión ha sido construir un conocimiento situado, la investigación se caracterizó por su carácter exploratorio y descriptivo, desde un paradigma interpretativo y cualitativo. Nuestro corpus de datos estuvo conformado por discursos que circularon en dos grupos integrados por miembros de los entornos parentales de estudiantes de nivel primario de escuelas de la ciudad de Córdoba durante el año lectivo 2020. El análisis estuvo orientado por nuestro objetivo de contribuir a la caracterización del discurso de las familias respecto del aprendizaje de niños y niñas. Así, el análisis realizado muestra que, en dichos espacios, circulan distintos modos de entender el aprendizaje. En el primer grupo, los discursos estuvieron marcados por una perspectiva tradicional, cuyo foco de argumentación se sitúa en los talentos y dotes naturales de los/as niños/as, aunque otros discursos evidenciaron cierta preocupación por los procesos cognitivos, más allá de la calificación resultante de una evaluación sumativa. Asimismo encontramos relatos de madres y padres que se autoconstruyen como sujetos partícipes en el proceso de enseñanza. En el segundo grupo, gran parte del discurso tematizó la explicitación de actividades, tareas virtuales, tareas pendientes, charlas porLas instituciones que alojan a las infancias desde la atención a la diversidad y en perspectiva de inclusión - 107 - zoom, horarios de clases, dudas sobre cómo mandar actividades, mails y plataformas. Sin embargo, en el análisis detallado en profundidad, sí se dejan entrever distintas concepciones de aprendizaje que se cuelan en los discursos, fundamentalmente desde una perspectiva tradicional.es
dc.format.extent8 paginases
dc.language.isospaes
dc.publisherUniversidad Provincial de Córdoba. Editorial Universitariaes
dc.relation.ispartof123456789/538es
dc.rightsAtribución-NoComercial 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/*
dc.subjectWhatsAppes
dc.subjectEscuelases
dc.subjectFamiliaes
dc.subjectVirtualidades
dc.subjectEducación virtuales
dc.subjectNiñezes
dc.subjectPadreses
dc.subjectEntornos parentaleses
dc.subjectMadreses
dc.subject.otherCentros de enseñanzaes
dc.subject.otherAprendizajees
dc.titleDiscursos sobre las escuelas en los grupos de whatsapp: la palabra de las familiases
dc.typeconferenceObjectes
dc.description.filFil: Grigione, María Agustina. Universidad Provincial de Córdoba. Facultad de Educación y Salud; Argentina.es
dc.rights.accessLevelopenAccesses
dc.type.versionpublishedVersiones


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Except where otherwise noted, this item's license is described as Atribución-NoComercial 4.0 Internacional

Universidad provincial de Córdoba

Mesa de Entrada:
Campus Sur - Sede Ciudad de las Artes
Av. Pablo Ricchieri 1955 - Córdoba
(+54) 0351 - 4430362