dc.contributor.author | Aquino, Mónica | |
dc.contributor.author | Quispe Posse, Viviana | |
dc.date.accessioned | 2025-05-05T15:55:42Z | |
dc.date.available | 2025-05-05T15:55:42Z | |
dc.date.issued | 2023 | |
dc.identifier.citation | Aquino, M. y Quispe Posse. V. (2023). Relación entre autoeficacia docente y prácticas de enseñanza en escuelas en contexto de pandemia. En M.E. López (Comp.), 5° Congreso Internacional entre Educación y Salud “Infancia diálogos interdisciplinares” : 60 años de formación ética y humanizante (pp. 134-138). Editorial Universidad Provincial De Córdoba. Córdoba. Repositorio Digital Institucional Universidad Provincial de Córdoba. | es |
dc.identifier.isbn | 978-631-6530-01-1 | |
dc.identifier.uri | https://upc.dspace.theke.io/handle/123456789/602 | |
dc.description.abstract | Ante los cambios sociales que han sucedido en nuestro país a lo largo de las últimas dos
décadas, la educación inclusiva plantea un desafío al sistema educativo y al quehacer
docente que se enfrenta a una situación de cambio constante en la que se requiere de la
construcción de nuevas identidades profesionales, en especial al transitar un contexto de
pandemia por COVID-19. Esto exige fortalecer el acompañamiento de los/as estudiantes
y sus trayectorias escolares, lo cual implica mayor tiempo y dedicación en el diseño, la
planificación, el desarrollo y la construcción de propuestas didácticas diversas, innovadoras, creativas, ajustadas a cada uno de los/as estudiantes y coordinadas con otras áreas
disciplinares y espacios curriculares. Se destaca la importancia de la acción docente en
la transformación de las aulas y las instituciones escolares (Durán y Giné, 2011) y se espera que puedan contribuir a una cultura escolar basada en los valores de la inclusión,
que participen en la implementación de políticas escolares de apoyo a los/as estudiantes
y propongan actividades de enseñanza y aprendizaje que respondan a la diversidad
(Booth y Ainscow, 2015). La educación es uno de los escenarios que posibilita la transformación social y son los/as docentes agentes de ese cambio, es por ello que los procesos
de pensamiento y el sistema de creencias que guían las acciones, el hacer docente dentro
del aula, se constituye como objeto de investigación.
Se presentan los avances de una investigación en curso, de diseño metodológico mixto, cuyo objetivo principal es conocer las relaciones entre la percepción de autoeficacia
docente y las prácticas de enseñanza en clave inclusiva en escuelas primarias y secundarias de la ciudad de Córdoba y Santa Fe en contexto de pandemia. | es |
dc.format.extent | 6 paginas | es |
dc.language.iso | spa | es |
dc.publisher | Editorial Universitaria. Universidad Provincial de Córdoba | es |
dc.relation.ispartof | 123456789/538 | es |
dc.rights | Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | * |
dc.subject | Autoeficacia docente | es |
dc.subject | Psicopedagogía | es |
dc.subject | Inclusión | es |
dc.subject | Covid-19 | es |
dc.subject | Pandemia | es |
dc.subject | Trayectorias académicas | es |
dc.subject | Trayectorias escolares | es |
dc.subject.other | Centros de enseñanza | es |
dc.title | Relación entre autoeficacia docente y prácticas de enseñanza en escuelas en contexto de pandemia | es |
dc.type | conferenceObject | es |
dc.description.fil | Fil: Aquino, Mónica. Universidad Católica de Santa Fé. Facultad de Psicología. Licenciatura en Psicopedagogía; Argentina. | es |
dc.description.fil | Fil: Quispe Posse, Viviana. Universidad Provincial de Córdoba. Facultad de Educación y Salud; Argentina. | es |
dc.rights.accessLevel | openAccess | es |
dc.type.version | publishedVersion | es |