Now showing items 150-169 of 209

    • El problema de la visibilidad: museos y exposiciones temporarias 

      Petroni, Ilze Gabriela (Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia del Arte, 2019-09-26)
      Este trabajo parte de comprender a los museos de arte como espacios privilegiados de enunciación y, por tanto, de visibilidad de productores y obras. Es decir, conceptualizados como complejos dispositivos comunicacionales ...
    • La problemática del género y la sexualidad en la Educación Física 

      Didier, Lucila (Universidad Provincial de Córdoba. Secretaría de Posgrado e Investigación, 2019)
      En el mundo en general, y en América Latina particularmente, la problematización acerca del género y la sexualidad vienen ocupando un lugar central en las agendas políticas y sociales. Acompañados de los movimientos ...
    • La producción de papel de lana como aporte sustentable a las artes y al diseño 

      Accornero, Mariana Esther; González, Paula; Marchese, Mario (Universidad Provincial de Córdoba, Secretaría de Posgrado e Investigación, 2020-12)
      Ante la puesta en marcha del molino de papel artesanal con fibras naturales en la Universidad Provincial de Córdoba, abordamos un proyecto de investigación en artes en el que nos propusimos hacer experiencias artísticas ...
    • Una propuesta para resignificar la educación patrimonial en futuras docentes de nivel inicial 

      Ferro, María Virginia Elisa; Sequeira, Betiana Juana; Carena, Daniela Fernanda (Universidad Provincial de Córdoba, Secretaría de Posgrado e Investigación, 2021-12-01)
      Este artículo se desarrolla en el marco del Proyecto de Innovación e Investigación para el Mejoramiento de la Enseñanza de Grado (PIIMEG) ‘Sensibilización y resignificación del patrimonio cultural del sur de Córdoba’, ...
    • Prototipos interpretativos, prácticas de apropiación y luchas simbólicas. Replanteando las relaciones entre estos términos a la luz de un estudio empírico sobre la recepción del tango 

      Montes, María de los Ángeles (Universidad Nacional de Educación a Distancia, 2019)
      Toda práctica de apropiación supone dos cosas: por una parte, se encuentra motivada por los intereses del agente social. Por la otra, supone a la interpretación como operación lógicamente anterior. Tan anterior se la ...
    • Proyecto Moviendo la Habana (MOLHA), una vía para propiciar la salud y el bienestar de la población habanera 

      Hitchman Miranda, Vilma; Rodriguez Fernández, Daniela; Charleston Mojena, Yangelis (Universidad Provincial de Córdoba, Editorial UniversitariaForo Permanente de Tiempo Libre y Recreación, Espacio Foro Córdoba, 2022-08)
      La concepción contemporánea del término recreación debe tomar en cuenta aún más el componente social, visto desde el desarrollo humano donde hay que concebir una nueva orientación sobre la recreación en función de las ...
    • La puesta en espacio del relato: Gólgota picnic de Rodrigo García, lo monologal y la escena como vanitas del capitalismo 

      Fobbio, Laura (Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Facultad de Arte, 2019-09-18)
      En Gólgota picnic, Rodrigo García desmonta las convenciones teatrales del texto dramático y del texto escénico, en una propuesta monologal que definimos como la ‘puesta en espacio del relato’. Presenta un paisaje escénico ...
    • Puntos de encuentro entre la Psicomotricidad y la Pedagogía Montessori: primeras aproximaciones 

      Garrote, Pía Vanesa; Moreno, Cecilia (Universidad Provincial de Córdoba, Secretaría de Posgrado e Investigación, 2021-12-01)
      El siguiente artículo se basa en presentar una síntesis del trabajo de investigación realizado desde una perspectiva de análisis psicosocial actualizada. Se ha buscado como propósito determinar y denotar diferencias y ...
    • ¿Qué es la escuela en la cárcel? Prácticas docentes y profesionalizantes en contexto (de encierro) 

      Olivieri, Alfredo Luis (Universidad Provincial de Córdoba. Secretaría de Posgrado e Investigación, 2020)
      El siguiente trabajo se propone discutir desde una perspectiva psicosocial las prácticas de la escuela en la cárcel y sus condicionamientos para garantizar el acceso a derechos educativos, partiendo de la distinción de ...
    • Rasgos distintivos de la construcción de informes psicopedagógicos a partir del diagnóstico 

      Durán, Valeria Andrea; Enrico, Rosana Carina; Garró, María Gabriela (Universidad Provincial de Córdoba, Secretaría de Posgrado e Investigación, 2021-12-01)
      El presente artículo fue elaborado en el marco del proyecto de investigación denominado Categorías teóricas psicopedagógicas en torno al diagnóstico, en el contexto de producción de la provincia de Córdoba, que lleva ...
    • Reconstrucción de prácticas culturales de los 90 en Córdoba. El ocaso del cine barrial y la pervivencia del cineclubismo como espacio de encuentro 

      Basile, María Verónica (Centro Argentino de Investigadores de Arte, 2021-10-15)
      Este escrito pretende constituirse en una contribución a las reflexiones sobre la realidad de los cines regionales de Argentina en las últimas décadas. Si bien se focalizó en los años noventa, algunas de las cuestiones que ...
    • Recorrido comunitario de una práctica de formación profesional en Psicomotricidad 

      Montich, Paola Ivana; Turello, Patricia Alejandra (Universidad Provincial de Córdoba. Secretaría de Posgrado e Investigación, 2020)
      El siguiente trabajo da a conocer una experiencia laboral que toma como base la tarea realizada desde la Práctica profesionalizante “Promoción del desarrollo” de la Carrera de Psicomotricidad en la Facultad de Educación ...
    • Recreación de los valores. Parte I 

      Ahualli Guevara, Ricardo Luis (Foro Permanente de Tiempo Libre y Recreación, Espacio Foro CórdobaUniversidad Provincial de Córdoba, Editorial Universitaria, 2021-07)
      Hay un preconcepto sobre esto de escribir para una revista académica: que tiene que cumplir con un estilo neutro, que hay ciertas reglas de escritura, que no se deben hacer afirmaciones apriorísticas, etcétera, etcétera… ...
    • Recreación de los valores. Parte II 

      Ahualli Guevara, Ricardo Luis (Foro Permanente de Tiempo Libre y Recreación, Espacio Foro CórdobaUniversidad Provincial de Córdoba, Editorial Universitaria, 2021-11)
      En distintos ámbitos sociales el tema de los valores aparece bajo un doble aspecto siendo también una doble exigencia: los valores ‘se viven’ y los valores ‘valen’, tienen fuerza. Podríamos decir un aspecto de ...
    • Recreación de los valores. Parte III 

      Ahualli Guevara, Ricardo Luis (Universidad Provincial de Córdoba, Editorial UniversitariaForo Permanente de Tiempo Libre y Recreación, Espacio Foro Córdoba, 2022-08)
      Entre los que nos dedicamos a reflexionar y/o a actuar en torno a la Recreación y el Tiempo Libre tenemos en cuenta que la Recreación puede constituirse en una tarea educativa: desde una visión pedagógica -no didáctica- y ...
    • La recreación en algunas de sus tensiones (1993-2005) 

      González Gaínza, Ramiro (Editorial universitaria UPCForo Permanente de Tiempo Libre y Recreación. Espacio Foro Córdoba, 2020-10)
      Escribir un artículo implica intentar pensar y reflexionar situado. Hace muchos años, casi en otra vida, fui joven. Era una época en que el futuro era todo lo que vendría, y que uno, o sea yo, consideraba infinito. De ...
    • La recreación en algunas de sus tensiones, 2005-2020. Parte II 

      González Gaínza, Ramiro (Foro Permanente de Tiempo Libre y Recreación, Espacio Foro CórdobaUniversidad Provincial de Córdoba, Editorial Universitaria, 2021-06)
      El objetivo de este artículo es continuar la primera parte publicada en revista Minka N°1, y mantener el tono y las miradas que complementen esos años abordados (1990-2005). A los desarrollos y tensiones ya comentadas les ...
    • Recreación en la playa, ¿una oportunidad? 

      Dani, Paul (Foro Permanente de Tiempo Libre y Recreación, Espacio Foro CórdobaEditorial Universitaria de la Universidad Provincial de Córdoba, 2020-10)
      En la Argentina, las vacaciones de verano son el momento esperado para ir a la playa. Según el estudio sobre las preferencias de destinos turísticos durante el período de verano 2019/20, más del 58% decidió veranear en la ...
    • La recreación en las políticas públicas. Entre la subordinación y la interrelación con otros campos 

      Griffa, Marcos Alberto; Coppola, Gustavo Rolando; Agüero Asís, Luciana; Alcázar, Andrea; Chemes, Lucas; Corzo, María Cristina; Farjatt, Verónica; O’Sullivan, Raquel; Rodríguez, María Soledad; Sorin, Ernesto Gabriel (Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universitario Bariloche. Departamento de Educación Física, 2020-12)
      El proyecto de investigación “Políticas Públicas de Recreación en la Provincia de Córdoba”, surge de la cátedra Gestión y Planeamiento de Políticas en Educación Física, Deporte y Recreación de la Licenciatura en Educación ...
    • La recreación en pandemia. Una experiencia de la Kermés Virtual 

      Vitarelli, Marcelo; Navarro, Neftali; Wildner Sánchez, Mario Nicolás (Foro Permanente de Tiempo Libre y Recreación, Espacio Foro CórdobaUniversidad Provincial de Córdoba, Editorial Universitaria, 2021-06)
      Un colectivo de personas interesadas conformamos el Espacio Foro de tiempo libre y recreación en la Provincia de San Luis, apasionados por las múltiples miradas de la recreación como práctica social integral de las ...

      Universidad provincial de Córdoba

      Mesa de Entrada:
      Campus Sur - Sede Ciudad de las Artes
      Av. Pablo Ricchieri 1955 - Córdoba
      (+54) 0351 - 4430362