Redes sociales y pedagogía social. Una reflexión desde Bauman y Núñez
Abstract
En el presente trabajo se realiza una investigación exploratoria sobre Zygmunt Bauman, sociólogo y filósofo reconocido por establecer el concepto de Modernidad Líquida, en el que describe lo cambiante y fugaz de la sociedad contemporánea, a diferencia de la solidez que se caracteriza por la certidumbre y con ella, la significancia que toma el tiempo y la experiencia en la vida de cada individuo. En este contexto se indaga sobre el avance de la tecnología, por ende, de las redes sociales: plataformas con configuraciones específicas que permiten interactuar con otros en línea, por medio de diversos contenidos. Por lo que en este trabajo de investigación se analiza y reflexiona sobre el uso de redes sociales que los adolescentes realizan, como nativos digitales, que adaptan todas las facetas de su cotidianeidad a ellas. Con intenciones de profundizar el tema de investigación, se realiza también un análisis, desde la perspectiva de Violeta Núñez en relación con la concepción de sujeto, como objeto de la acción educativa, valorando las subjetividades del mismo y en el proceso, explora el rol de la pedagogía social. Se desarrolla un entrecruzamiento entre Bauman y Núñez, relacionando los conceptos que ambos abordan y la unión que tienen con el uso de redes sociales en la actualidad. Frente a este recorrido, se mencionan los fenómenos que pueden poner en riesgo la integridad de los adolescentes y las leyes que amparan a las víctimas de estos ciberdelitos. Por último, se construyen los elementos aportados por la pedagogía social para posibles intervenciones socioeducativas frente al uso de redes sociales en la actualidad.
Collections
The following license files are associated with this item: