Una mirada psicopedagógica de las escuelas (en tiempos de COVID-19): ¿hay lugar para la inclusión?
Abstract
Siguiendo el eje de las instituciones que alojan a las infancias desde la atención a la
diversidad, la ponencia comparte reflexiones del trabajo con las escuelas, surgidas de la
experiencia de las prácticas profesionalizantes de 3ero y 4to año de la carrera de Licenciatura en Psicopedagogía, de la Facultad de Educación y Salud Dr. Domingo Cabred. Una
mirada psicopedagógica de las escuelas (en tiempos de COVID-19): ¿hay lugar para la
inclusión?, surge como un texto que se propone para repensar la Psicopedagogía poniendo el foco en el principio de la inclusión, en un diálogo interdisciplinario con el discurso
pedagógico. Desde una perspectiva clínico-crítica que considera las singularidades de
los deseos y los derechos que nos asisten como sujetos sociales, como psicopedagogos/
as partimos del vínculo entre docentes y estudiantes, enseñantes y aprendientes, apuntando a que los educadores accedan -en dichos vínculos- a reconocer a sus estudiantes
y promuevan aprendizajes. Vínculos entendidos como instancias de subjetivación en
tanto constructos de tramas que se tejen como contención del fracaso escolar y, por ende,
posibilitadores de la inclusión educativa al proponer modos diversos de acompañar las
trayectorias reales de los/las estudiantes.
Collections
The following license files are associated with this item: