La ansiedad informacional en estudiantes universitarios: explorando los desafíos de la era digital
Abstract
La prevalencia de la ansiedad de la información en el contexto de la sociedad digital no se limita a un sector específico, sino que afecta a la ciudadanía en su conjunto (Bawden y Robinson, 2009). No obstante, resulta imperativo dirigir nuestra atención hacia un grupo particularmente susceptible a experimentar este fenómeno: los estudiantes universitarios. Esta afirmación se fundamenta en investigaciones previas que indican que dicho grupo demográfico puede ser especialmente
vulnerable a manifestar este tipo de ansiedad (Eklof, 2013 y Costa, 2022). Dicha vulnerabilidad se
encuentra enraizada en las demandas académicas que enfrentan los estudiantes universitarios, las
cuales se suman a las responsabilidades familiares y sociales que también recaen sobre ellos. Esta
convergencia de factores se desenvuelve en un entorno informativo cada vez más complejo. En este
contexto, los estudiantes universitarios se ven sometidos a una exigencia notable que puede elevar
considerablemente los niveles de ansiedad. Como resultado de esta interacción, se observa un
impacto diversificado que abarca desde el desempeño académico hasta el bienestar físico,
emocional y psicológico de los estudiantes.
Collections
The following license files are associated with this item: