Now showing items 121-140 of 209

    • El derecho a la recreación y sus marcos normativos. El caso cordobés 

      Griffa, Marcos Alberto (Foro Permanente de Tiempo Libre y Recreación, Espacio Foro CórdobaUniversidad Provincial de Córdoba, Editorial Universitaria, 2021)
      Tal como se señala en otros artículos (Griffa, Coppola y otros, 2020, Griffa, 2021), en las políticas municipales de la ciudad de Córdoba así como también en aquellas impulsadas por la administración provincial, la ...
    • La pareja pedagógica como proceso de construcción de las prácticas en la enseñanza primaria 

      Porfiri, Mario (Universidad Provincial de Córdoba, Secretaría de Posgrado e Investigación, 2021)
      Posicionarnos sobre las parejas pedagógicas es pensar que dos docentes llevarán adelante una propuesta educativa. Partimos de la asunción de que el trabajo de pareja pedagógica proporciona la visibilidad y el alojamiento ...
    • Apoyos en procesos de transición a la adultez de jóvenes con discapacidad desde un enfoque de derechos 

      Rubiolo, Paula Andrea; Pallisera Díaz, María; Abascal, Miriam Susana; Luque, Leticia Elizabeth (Red Iberoamericana de Expertos sobre la Convención de los Derechos de las Personas con Discapacidad, 2021)
      En Argentina, desde hace más de una década, se han propiciado lineamientos políticos tendientes a la inclusión educativa, laboral y comunitaria de jóvenes con discapacidad. Sin embargo, continúa siendo un desafío la ...
    • Interacciones entre arte y vida en dramaturgias de Córdoba del siglo XXI: autorreflexividad y transformación 

      Fobbio, Laura (Universidad Nacional de Tucumán, Instituto Interdisciplinario de Literaturas Argentina y Comparadas, 2021-01-08)
      En este artículo analizamos las tensiones entre teatralidad y vida; ficción y realidad; teatro, relato y retrato en dramaturgias de Córdoba del siglo XXI, focalizando el estudio en La Casa del Peligroso Arcoíris de Media ...
    • Turismo, viajes y lazos sociales: el caso de los turistas VFA en la ciudad de Buenos Aires 

      Catalano, Bárbara (Universidad de La Laguna, Instituto de Investigación Social y TurismoInstituto Universitário da Maia, Centro de Estudos de Desenvolvimento Turístico, 2021-03)
      El presente trabajo aborda una modalidad turística asociada a los viajes cuyos principales motivos son visitar amigos y/o familiares (VFA). La hipótesis radica en que el tipo de turismo vincular es una modalidad turística ...
    • Los vínculos en la escuela que transita el Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio (ASPO) en la Provincia de Córdoba desde las perspectivas de los directivos 

      Rubiolo, Paula Andrea; Adrover, Stella Maris (Universidad Católica de Córdoba, Facultad de Educación, 2021-03-16)
      El presente trabajo propone analizar la (re)construcción de los vínculos en el tiempo de ASPO entre los diferentes actores de la comunidad educativa a través de las narrativas de directores de escuelas primarias y de ...
    • Presentación del dossier: Artes escénicas y traducciones 

      van Muylem, Micaela; Fobbio, Laura (Universidad de Buenos Aires, Instituto de Historia del Arte Argentino y Latinoamericano “Luis Ordaz”, 2021-05-27)
      El eje que convoca y atraviesa el presente Dossier, Artes escénicas y traducciones, interpela el trabajo que realizamos en los últimos años en el marco de investigaciones sobre teatro argentino y europeo. En una primera ...
    • El juego como un saber en construcción. Posibilidades, tensiones y resignificaciones en la educación 

      Nakayama, Lilia (Espacio Foro Córdoba, Foro Permanente de Tiempo Libre y RecreaciónEditorial Universitaria de la Universidad Provincial de Córdoba, 2021-06)
      Esta presentación intenta reflexionar y poner en debate las posibilidades y tensiones que se generan al abordar el juego en el ámbito educativo. Se parte de la necesidad de conocer y problematizar creencias, discursos y ...
    • Las mujeres en aislamiento por COVID-19: Tiempos de cuidado, tareas domésticas, comunitarias y Teletrabajo 

      Bonavitta, Paola; Bard Wigdor, Gabriela (Universidad de Chile. Departamento de Sociología, 2021-06)
      Este artículo analiza, desde un enfoque feminista decolonial, la sobrecarga de trabajos del cuidado, domésticos y de teletrabajo que asumen las mujeres durante la pandemia por COVID-19 y en aislamiento social. Metodológicamente ...
    • Hacia un Plan Nacional de Recreación, por Red Nacional de Recreación Argentina 

      Red Nacional de Recreación Argentina (Editorial universitaria UPCForo Permanente de Tiempo Libre y Recreación, Espacio Foro Córdoba, 2021-06)
      La Red Nacional de Recreación está formada por un conjunto de colectivos de la Recreación y el Juego. Desde hace décadas venimos construyendo alianzas, desarrollando iniciativas a nivel local y regional, promoviendo ...
    • Entrenamientos recreativos y entrenar la recreación. Primer parte 

      Díaz Rabellino, Joaquín Ricardo (Foro Permanente de Tiempo Libre y Recreación, Espacio Foro CórdobaUniversidad Provincial de Córdoba, Editorial Universitaria, 2021-06)
      En la actualidad son múltiples los campos de conocimientos que deciden enfocar sus lentes desde el entendimiento de la complejidad y los sistemas dinámicos. En las nociones de aprendizaje, las teorías de la información ...
    • Repensar el espacio recreativo: rumbos y derivas en tiempos de confinamiento 

      Pérez Pollero, Martín; Velázquez Díaz, José Pablo (Foro Permanente de Tiempo Libre y Recreación, Espacio Foro CórdobaUniversidad Provincial de Córdoba, Editorial Universitaria, 2021-06)
      Por todos lados vemos claves que nos invitan a repensar las dimensiones que hacen a lo que llamamos el espacio recreativo y, particularmente, al tipo de encuentro que se da desde la recreación educativa. Este espacio, que ...
    • ¿Es posible pensar lo lúdico como elemento necesario dentro de las luchas sociales? Condición transgresora: un recorrido personal y re significaciones posibles 

      Poblete Calderón, Rodrigo (Foro Permanente de Tiempo Libre y Recreación, Espacio Foro CórdobaEditorial Universitaria de la Universidad Provincial de Córdoba, 2021-06)
      En el siguiente artículo convido algunas experiencias personales y hechos históricos, agudizando la mirada particularmente en el componente lúdico de las luchas que se sostenían, sirviéndome de algunos autores y autoras que ...
    • Mecánicas del juego. Extracto del manual práctico para aprender a inventar juegos 

      Blejman, Pablo Adrián (Foro Permanente de Tiempo Libre y Recreación, Espacio Foro CórdobaEditorial Universitaria de la Universidad Provincial de Córdoba, 2021-06)
      Entendemos que cada juego obedece a una Mecánica determinada que al comprenderla nos permite desglosar dicha actividad para luego replicar, reinventar o recrear la idea con nuestra propia impronta, poniéndole el contenido ...
    • La recreación en algunas de sus tensiones, 2005-2020. Parte II 

      González Gaínza, Ramiro (Foro Permanente de Tiempo Libre y Recreación, Espacio Foro CórdobaUniversidad Provincial de Córdoba, Editorial Universitaria, 2021-06)
      El objetivo de este artículo es continuar la primera parte publicada en revista Minka N°1, y mantener el tono y las miradas que complementen esos años abordados (1990-2005). A los desarrollos y tensiones ya comentadas les ...
    • Recreación, Libertad y Educación. Parte II 

      Waichman, Pablo Alberto (Foro Permanente de Tiempo Libre y Recreación, Espacio Foro CórdobaUniversidad Provincial de Córdoba, Editorial Universitaria, 2021-06)
      Es menester entender el autocondicionamiento como el predominio de las condiciones construidas por la persona en cada acción más que condiciones exteriores –por eso, por ejemplo, en recreación educativa preferimos jugar ...
    • La recreación en pandemia. Una experiencia de la Kermés Virtual 

      Vitarelli, Marcelo; Navarro, Neftali; Wildner Sánchez, Mario Nicolás (Foro Permanente de Tiempo Libre y Recreación, Espacio Foro CórdobaUniversidad Provincial de Córdoba, Editorial Universitaria, 2021-06)
      Un colectivo de personas interesadas conformamos el Espacio Foro de tiempo libre y recreación en la Provincia de San Luis, apasionados por las múltiples miradas de la recreación como práctica social integral de las ...
    • Espacio público en clave de juego 

      Rey, Mariana; Otero, Leandro; Álvarez, Francisco (Foro Permanente de Tiempo Libre y Recreación, Espacio Foro CórdobaUniversidad Provincial de Córdoba, Editorial Universitaria, 2021-06)
      El presente artículo se conformó en el marco de la sistematización de la experiencia de Juegotecas en Plazas de la Ciudad de Buenos Aires que fuera realizada por el equipo de Supervisión del Proyecto Chicas y Chicos en ...
    • El derecho a la recreación y sus marcos jurídicos en la República Argentina 

      Griffa, Marcos Alberto (Grup Dissabte Editorial, 2021-07)
      El presente artículo forma parte del proyecto de investigación “Políticas públicas de recreación en la Provincia de Córdoba”, que se lleva adelante desde la Facultad de Educación Física de la Universidad Provincial de ...
    • “El tango es un sentimiento”: un abordaje socio semiótico de la dimensión emocional en la recepción del tango 

      Montes, María de los Ángeles (Universidade da Beira Interior, 2021-07)
      Las emociones, los afectos, son parte fundamental del sentido que son capaces de producir la música y la danza. Y, aunque pueden parecer efectos inmediatos, son en realidad el resultado de complejos procesos inferenciales, ...

      Universidad provincial de Córdoba

      Mesa de Entrada:
      Campus Sur - Sede Ciudad de las Artes
      Av. Pablo Ricchieri 1955 - Córdoba
      (+54) 0351 - 4430362