Now showing items 119-138 of 209

    • Las mujeres en aislamiento por COVID-19: Tiempos de cuidado, tareas domésticas, comunitarias y Teletrabajo 

      Bonavitta, Paola; Bard Wigdor, Gabriela (Universidad de Chile. Departamento de Sociología, 2021-06)
      Este artículo analiza, desde un enfoque feminista decolonial, la sobrecarga de trabajos del cuidado, domésticos y de teletrabajo que asumen las mujeres durante la pandemia por COVID-19 y en aislamiento social. Metodológicamente ...
    • Músicas populares, cognición, afectos e interpelación. Un abordaje socio-semiótico 

      Díaz, Claudio Fernando; Montes, María de los Ángeles (Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas, 2020)
      En los últimos años el campo de las humanidades ha renovado su interés por la dimensión afectiva de los fenómenos sociales, en lo que se ha dado en llamar el giro afectivo. Entre estos fenómenos, la producción y recepción de ...
    • Notas historiográficas sobre la recreación en Córdoba, Argentina. Parte I 

      Griffa, Marcos Alberto (Universidad Provincial de Córdoba, Editorial UniversitariaForo Permanente de Tiempo Libre y Recreación, Espacio Foro Córdoba, 2022-08)
      El presente artículo, y otros venideros que pondré a consideración para su publicación, tienen el propósito de apuntar algunas referencias que permitan ir construyendo una historiografía local sobre el campo de la recreación ...
    • El nuevo teatro cordobés y el niño como espectador activo 

      Fobbio, Laura (Universidad de Buenos Aires, Instituto de Historia del Arte Argentino y Latinoamericano “Luis Ordaz”, 2010-07-01)
      En la década del sesenta la crítica reconoce el surgimiento de un "nuevo teatro cordobés". En el marco de esta renovación, el teatro para niños realizado por hacedores cordobeses plantea rupturas estéticas y postulados ...
    • Observación N° 17: desencuentros entre el decir y el hacer. Aportes al tratamiento del Juego como Derecho 

      Devita, Daniel José; Díaz, Leonardo (Universidad Provincial de Córdoba, Editorial UniversitariaForo Permanente de Tiempo Libre y Recreación, Espacio Foro Córdoba, 2021-11)
      Desde el año 2018, docentes investigadores de la Universidad Nacional del Comahue llevamos a cabo un proyecto denominado “Derecho a la Recreación: ¿sólo una cuestión declarativa? Construcciones entre normas y prácticas”. ...
    • El paisaje metafórico encarnado en Las teorías del arte 

      Mahler, Carolina María Alejandra (Universidad Provincial de Córdoba, Secretaría de Posgrado e Investigación, 2021-12)
      Este trabajo revela los hallazgos del análisis de las metáforas conceptuales que circulan en la caracterización de las diferentes teorías del arte tal como aparecen en el libro Las teorías del arte (2012), de la filósofa ...
    • Papel de lana como recurso de Diseño Gráfico 

      Accornero, Mariana Esther; Echegaray, Renato (Universidad Provincial de Córdoba, Secretaría de Posgrado e Investigación, 2022-12)
      El presente trabajo pretende dar continuidad al proyecto de investigación de la Facultad de Arte y Diseño de la Universidad Provincial de Córdoba, financiado por el programa Grupos de Investigación de Reciente Formación ...
    • La pareja pedagógica como proceso de construcción de las prácticas en la enseñanza primaria 

      Porfiri, Mario (Universidad Provincial de Córdoba, Secretaría de Posgrado e Investigación, 2021)
      Posicionarnos sobre las parejas pedagógicas es pensar que dos docentes llevarán adelante una propuesta educativa. Partimos de la asunción de que el trabajo de pareja pedagógica proporciona la visibilidad y el alojamiento ...
    • La participación vecinal en las políticas deportivas y recreativas en la Ciudad de Córdoba, Argentina 

      Griffa, Marcos Alberto (Universidad Nacional del Comahue. Departamento de Educación Físicas. Centro Regional Universitario Bariloche, 2021)
      El presente artículo analiza la participación de los centros vecinales en las políticas deportivas y recreativas locales de la Municipalidad de Córdoba. A pesar de los cambios de gestión, y de denominación del programa, ...
    • Pedagogía de la propulsión: el arte de la consigna 

      Cornejo, Laura Daniela; Orellana, Jesica Lourdes (Universidad Provincial de Córdoba. Secretaría de Posgrado e Investigación, 2019)
      El presente análisis tuvo origen en las experiencias educativas llevadas a cabo en la Universidad Provincial de Córdoba, en las carreras de Profesorado de Danza y Teatro de la Escuela Superior Integral Roberto Arlt, ...
    • La performatividad en disputa: acerca de detractores y precursores del performativo butleriano 

      Boccardi, Facundo Gustavo (Universidad de Buenos Aires, Departamento de Ética, Política y Tecnología, 2010-04)
      Este artículo retoma y problematiza los argumentos centrales de la crítica que Maurizio Lazzarato realiza con respecto a la concepción del lenguaje de Judith Butler. Para ello, se propone un recorrido por ciertos fragmentos ...
    • Perfume y olor pedagógico. Una forma de recrear el vínculo 

      Barracchini, Laura Florencia (Foro Permanente de Tiempo Libre y Recreación, Espacio Foro CórdobaEditorial Universitaria de la Universidad Provincial de Córdoba, 2020-10)
      Posiblemente este texto surge desde el cansancio de escuchar, leer y analizar propuestas pedagógicas durante este período de educación virtual; sumado a las infinitas dificultades que el contexto nos ha generado, acarreado, ...
    • La pervivencia del tiempo en la reescritura teatral: el caso Griegos de La Convención Teatro 

      Arolfo, Penélope (Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Artes. Centro de Producción e Investigación en Artes, 2021-07-01)
      En el presente escrito estableceremos vínculos entre el concepto de pervivencia de la antigüedad (Nachleben der Antike) de Aby Warburg y reescritura teatral de Daniela Martín. Luego analizaremos la obra teatral Griegos ...
    • Pintar el aire. Teatro, plástica, experiencia y traducción 

      Fobbio, Laura (Universidad Nacional de Río Negro, 2020-11-02)
      En este trabajo analizamos las tensiones entre teatro y plástica en el proceso creativo y la puesta en escena de Sagrado bosque de monstruos, dirigida por Alejandro Tantanian en 2018 y 2019, para repensar las relaciones ...
    • El placer del texto y el placer del sexo. Una mirada sobre el campo de efectos de la ley nacional de educación sexual integral 

      Boccardi, Facundo Gustavo (Universidad de Guadalajara, Departamento de Estudios en Educación, 2013-12)
      El presente artículo recorre el campo de efectos abierto en el discurso pedagógico por la sanción de la ley nacional de educación sexual integral en Argentina. Con el objetivo de transitar este campo de efectos, se recurre ...
    • Poéticas del imaginario técnico: arte, mercado, universidad 

      Ré, Anahí Alejandra (Universidad de los Andes, Facultad de Artes y Humanidades, Departamento de Humanidades y Literatura, 2016-01-01)
      Nos interesa señalar la importancia de la poesía experimental que apela a la incorporación de nuevas tecnologías, para el estudio de consumos culturales e imaginarios colectivos, con especial atención en la circulación de ...
    • Las políticas culturales municipales en los años noventa. El caso de la ciudad de Córdoba (Argentina, 1991 -2003) 

      Basile, María Verónica (Corporación Universitaria Minuto de Dios -UNIMINUTO, 2020-12-16)
      Este artículo recupera algunas reflexiones presentes en una investigación que tuvo por objeto la construcción de una cartografía de las políticas públicas culturales durante la década del noventa y principios del 2000. Se ...
    • Políticas de inclusión de personas con discapacidad: el caso de Scouts de Argentina Asociación Civil 

      Peciña Marroqui, María Luján (Universidad Provincial de Córdoba, Editorial UniversitariaForo Permanente de Tiempo Libre y Recreación, Espacio Foro Córdoba, 2021-11)
      En esta oportunidad me gustaría socializar con ustedes, la tesis que presenté como trabajo final para obtener el título de Licenciada en Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional del Sur, en la orientación ...
    • Las políticas de la memoria en un ex centro clandestino de detención, tortura y exterminio: el caso del Espacio para la Memoria, Promoción y Defensa de los Derechos Humanos Campo de la Ribera (Córdoba, Argentina) 

      Garbero, Vanesa (Mondes Américains, 2019)
      Este artículo es un análisis de las modalidades de utilización, apropiación y (re)presentación del pasado reciente que les otorgan especificidad, delimitan y recrean al Espacio para la Memoria, Promoción y Defensa de los ...
    • Las políticas locales de recreación y deporte social en Córdoba, Argentina 

      Griffa, Marcos Alberto (Universidad Pedagógica Nacional. Facultad de Educación Física, 2021)
      El presente artículo se propone realizar un primer rastreo exploratorio de las políticas locales de recreación y deporte social en la ciudad de Córdoba, Argentina, en el período 1980-2020. Este trabajo forma parte del ...

      Universidad provincial de Córdoba

      Mesa de Entrada:
      Campus Sur - Sede Ciudad de las Artes
      Av. Pablo Ricchieri 1955 - Córdoba
      (+54) 0351 - 4430362